Compaginar planes para contentar a grandes y mayores es a veces complicado. En nuestro caso, la cultura o el arte, la tecnología y museos que sean más interactivos, serían el programa perfecto. Con estos mimbres os contamos nuestro último plan de turismo familiar en León para inspiraros alguno de esos momentos memorables que tanto nos gustan.

Unos días en León para rematar un viaje por España nunca son mala opción. La última vez que habíamos estado por aquí los niños eran muy pequeños y os lo contamos en León con niños así. Quizá hemos perdido ese puntito inocente al enfrentarnos a las cosas, pero como también habéis crecido con nosotros seguro que llegamos a puntos de interés común.

Qué ver en León

Palacios, museos, paseos y también la gastronomía de una ciudad con un casco histórico lleno de vida. Pero sobre todo un punto de partida para entender cómo se formó León a partir de aquella primitiva legio romana, un campamento militar que se asentó y amuralló su perímetro en los años previos al comienzo de nuestra era.

Qué ver en León en familia

Centro de Interpretación del León Romano

Además de pasar por la oficina de turismo para pedir mapas y horarios de los museos, tomamos como punto de partida el Centro de Interpretación del León Romano, situado en la Casona de Puerta Castillo y plaza del mismo nombre. Abre de lunes a viernes en horario continuo y también los sábados y domingos, y la entrada es gratuita, pero además cuenta con visitas guiadas.

Bajo esta construcción se conservan los restos musealizados de la muralla tardorromana, así como parte de los cubos de fortificación del recinto que se levantaron en el siglo III-IV d. C. Pero también la memoria de los restos que han ido apareciendo en el subsuelo de la ciudad, como en los cimientos de la Catedral, el acueducto bajo el barrio de San Esteban o las inscripciones conservadas en piedra.

Asomaros a los restos bajo tierra a través de ventanas arqueológicas, ver una recreación de cómo vivían los soldados romanos en el campamento, o pasear por un tramo de esta antigua muralla, es posible en este centro de interpretación que cuenta además con maquetas, paneles informativos y diferentes recursos didácticos perfectos para un plan de turismo familiar en León.

Turismo cultural en León

Catedral de Santa María

Una de las catedrales góticas destacadas a nivel nacional con la característica de que las torres están separadas por arbotantes del núcleo central, o al menos con ese truco aprendimos a distinguirla de otras. Lo cierto es que se construyó sobre restos de unas termas romanas y sobre su primitiva construcción románica.

Para visitarla hay que abonar en torno a 6 euros en el billete general, aunque tienen tarifas reducidas para escolares, estudiantes, etc. En nuestro caso solo visitamos la parte en la que nos permitieron realizar fotografías, porque no nos parece bien que se impida el acceso a la difusión cultural y menos cobrando entrada, y en nuestro caso todo lo que visitamos queremos tener opción de contarlo en este portal de turismo familiar y con niños.

Un circuito por este edificio gótico con 1.800 metros cuadrados de vidrieras, declarado Bien de Interés Cultural, nos permite disfrutar de diferentes elementos de interés artístico. En primer lugar, la sillería del Coro, en madera de nogal y realizada en el siglo XV por lo que se considera de las más antiguas de España. Pero también la capilla de la Virgen Blanca, el claustro, los sepulcros, el altar mayor, etc. que puedes ir descubriendo con ayuda de la audioguía.

Visita guiada a la Catedral

Turismo familiar en León

Casa Botines

Este palacio levantado por Gaudí sin duda fue la estrella de nuestro viaje a León, claro que a cada uno le gustan unas cosas y a nosotros nos apasiona la arquitectura y el diseño. Lo encontrarás en la plaza de San Marcelo y abre de 10 a 21 horas a diario, por lo que es sencillo encuadrarlo en tu escapada de turismo familiar en León

El interior está vivo, pues acoge exposiciones y mucha información sobre su construcción y uso a lo largo de la historia, y lo más chulo es que puedes verlo entero de arriba abajo y tal cual fue. Construido por un comerciante que además tuvo banca, su planta baja acoge una explicación de sus curiosidades arquitectónicas, como la cápsula del tiempo que escondía la estatua de San Jorge de la fachada, con los planos originales. Pero también una recreación de la tienda textil y la oficina que albergó años atrás.

En las plantas superiores puedes admirar algunas viviendas amuebladas de época, cuadros o esculturas de los últimos siglos, y sobre todo asomarte a los miradores de las cuatro torres o a los patios interiores.

Más info

León con niños

San Isidoro de León con niños

Esto os lo habíamos contado ya con anterioridad porque en su día hicimos la visita guiada con niños que nos llevó por el tesoro, el claustro y la biblioteca.

Pero sin duda lo más fascinante es el panteón, con sus historias pictóricas de pastores, ángeles y animales que son una buena muestra del arte medieval.

La Real Colegiata de San Isidoro está declarada Bien de Interés Cultural y se puede visitar de martes a sábado en horario de mañana y tarde, o los domingos por la mañana.

Más info y entradas

Museo e iglesia de San Marcos

Haciendo conjunto arquitectónico con el Parador de León, encontramos este lugar forma parte del itinerario del Camino de Santiago Francés, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Se puede visitar de martes a sábado en horario de mañana y tarde, o los domingos y festivos por las mañanas (excepto los lunes). La entrada es gratuita y es un espacio museístico que linda hunde sus orígenes en la Orden de Santiago y fue convento agustino que acogió a diferentes tipos de miembros algunos de los cuales daban asistencia y acogida a peregrinos.

Uno de los puntos que se pueden visitar es su claustro, que alterna elementos renacentistas y barrocos, pero además en su musealización se destacan otros usos históricos como el de cárcel.

Museo Sierra Pambley

Quizá el más desconocido, aunque a quien conozca las instituciones de carácter filatrópico del siglo XIX y XX que dieron lugar a instituciones educativas seguro que no le resulta del todo ajeno.

La visita guiada por la casa de Don Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley en pleno centro de León, conservada como una cápsula del tiempo, resulta fascinante a pesar de que solo se pueden hacer fotos al final de la visita, en la parte del museo.

Más info

Sin descendencia, Don Paco, hombre ilustrado nacido en Villablino, dedicó sus bienes a la creación de escuelas bajo la influencia de la Institución Libre de Enseñanza. Con ello dio opción a niños pobres de toda la provincia, de tener unos estudios con profesorado y equipamiento moderno, becando a muchos de ellos. La Fundación sigue contando hoy con centros educativos en diferentes puntos como podéis ver en su web.

Recuerdos, publicaciones, material, testimonios, y fotografías de la época es buena parte de lo que exhiben en la exposición de la planta baja. En los pisos superiores se realiza una visita guiada por una vivienda burguesa de la época.

Booking.com

Comer y alojarse en familia en León

Para esta escapada nos alojamos en este apartamento super chulo y céntrico que os podemos recomendar porque está equipado perfecto para una estancia de turismo familiar en León.

Si queréis comer o tapear, por todo el casco antiguo de León encontraréis muchos lugares. El problema es que a veces son muy turísticos y sin reserva es complicado poder comer o cenar. A nosotros nos encantó Pecado de Vino, en la plaza de San Martín.

Por

Carmen Delia Díaz

, 29 de noviembre de 2023

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños