Elche con niños: el parque del Palmeral
¿A quién no le gustan las palmeras? Paseos, parques, avenidas… en Alicante pudimos verlas en muchos rincones pero especialmente en este. Hoy nos vamos de ruta por Elche con niños para hablaros de un parque infantil muy especial y todo su entorno, escondido bajo cientos de miles de palmeras.
En Galicia no estamos tan acostumbrados a verlas, aunque suelen flanquear las casas indianas o están bien presentes en algunos paseos como el Parque de Méndez Núñez en A Coruña. Pero lo cierto es que en Alicante lucen de un modo especial, por eso en nuestro recorrido por el Levante español no dudamos en acercarnos a conocer uno de los lugares más agradables de Elche sobre todo si vais con niños.
Palmeras como patrimonio
Unas 200 mil palmeras llenan este parque a orillas del río Vinalopó, el mayor palmeral de Europa es además Patrimonio de la Humanidad. Pero para entender este espacio podemos hacer nuestra primera parada en el oficina de información, en Cases Mare de Deu, tras el Museo Arqueológico y donde también hay un parking.
Templete de la música, palomar, estanques y canales de regadío, bancos de descanso pero también una serie de palmeras únicas que puedes seguir con ayuda de un folleto guía. La palmera imperial, el candelabro, la bonica o el tirachinas son algunos de los ejemplares que podemos buscar en este parque de Elche con niños si somos un poco observadores.
El parque infantil más cercano a este punto, a unos 50 metros, entrando por el Paseo de la Estación. Zona para los más pequeños con trenecitos, columpios y minitobogán, y a partir de aquí una sucesión de juegos escondidos entre las palmeras donde podrán jugar a la sombra y recorrer los mil rincones de este fantástico parque.
Riego centenario
Como tantos otros elementos, en este rincón de la ciudad alicantina pervive la tradición árabe. Sabemos que estas especies arbóreas estaban ya presentes en la zona varios siglos antes de Cristo. Y en los siglos VIII-IX se estableció un canal de riego que aún podemos ver en la actualidad, junto con otros elementos como el Molí Real (s. XVIII), o la Acequia Mayor del pantano.
Una bonita panorámica es la que vemos en la parte contigua al río, con miradores, y donde además podemos seguir una ruta ornitológica y descubrir más de un centenar de aves.
Más que ver en Elche con niños
Al otro lado del Puente de Ferrocarril, encontramos otro lugar de interés en nuestra ruta por Elche con niños, como es el Parque infantil de Tráfico, a donde se puede acudir previa inscripción con grupos escolares.
Pero además, en el entorno cercano de este palmeral, encontramos una sucesión de parques y antiguos huertos repoblados con palmeras y otras especies vegetales, que también son una auténtica delicia para una tarde con niños por la localidad, como el Parque Jaume I, el Hort del Real o el Hort de la Parteta.
Nos recuerda Juan que incorporemos también como visita recomendable para los más pequeños el Jardín del Huerto del Cura, está integrado en el Palmeral y declarado Jardín Artístico Nacional. La entrada cuesta 5 euros y 2.50 para los más pequeños.
Booking.comSi además queréis ver un buen número de animales con los más pequeños podéis acercaros al Zoo de Elche. Este parque temático se llama Río Safari, no cierra en invierno, y cuenta con un bonito parque infantil con merendero justo en la entrada y una pista de karts con circuito para niños y vehículos de gasolina y eléctricos.
No muy lejos de El Palmeral, en la Plaza de la Fruita 31 encontraréis la Casa del Belén, que recoge una buena muestra del trabajo de la asociación belenista de la localidad. Abre en horario de mañana y tarde salvo los festivos, que es solo por la mañana, y es una visita gratuita. En la misma plaza se puede ver una excavación arqueológica de 2014 donde quedan al descubierto unos baños árabes del s. XI a XIII y un refugio antiaéreo de la guerra civil.
En la página de información turística de Elche con niños podéis consultar más información sobre qué ver en la ciudad y sobre el material específico de consulta y juegos para los más pequeños, así como las actividades y lugares recomendados.
Por
Carmen Delia Díaz
, 11 de abril de 2019
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
Engadiría o Xardín da Horta do crego jardín del huerto del cura. Pedazo de xardín. Moi perto de alí hai un museo paleontolóxico moi entretido para os rapaces.
Bicos e gracias polo teu blog
Grazas Juan pola aportación, a verdade e que puideno meter e deixeino fora porque non tivemos tempo de visitalo, pero seguindo a túa recomendación vouno incorporar como mención. Saúdos.