El Souto de Rozabales en Manzaneda
El suroeste de Galicia acoge la mayor concentración de espacios naturales. Pena Trevinca, o la Serra Enciña da Lastra, son dos buenos ejemplos. De muchos de ellos ya os hemos ido hablando, así que hoy queremos detenernos en otro lugar perfecto para quienes os gustan los bosques para ir con niños. Una antigua fraga de castaños conocida como Souto de Rozabales en Manzaneda.
Los monumentos naturales de Galicia
La figura de monumentos naturales de Galicia engloba en la actualidad 8 lugares concretos que sin duda merece la pena conocer y enseñar a respetar a nuestros hijos. También esto es un patrimonio que les dejamos.
La Praia das Catedrais, es el primero, y segundo lugar más visitado de Galicia. La Costa de Dexo, de la que también hemos hablado aquí, un litoral protegido en el noroeste de nuestra comunidad, cerca de A Coruña. El Souto da Retorta, un conjunto de eucaliptos singulares también muy conocido en A Mariña Lucense.
Pero también la Fraga de Catasos, en la comarca do Deza; la Serra de Pena Corneira, en Leiro; Carballa da Rocha, en la comarca da Limia; o Pregamento Xeolóxico de Campodola-Leixazós, en la Ribeira Sacra y este último del que hoy os hablamos en Manzaneda-Trevinca.
El castaño más antiguo de Galicia
Hay quien afirma que este de Manzaneda es el árbol más antiguo de Galicia. Cierto o no, lo que sí nos indica la web de Turismo de Galicia es que en los albores del siglo XVI este árbol ya tenía una antigüedad importante y se habla de «castiñeiros probablemente milenarios» en la propia señalización en el lugar.
Si seguís las indicaciones hacia el Souto de Rozabales desde el casco urbano de Manzaneda, encontraréis un pequeño espacio para aparcar junto a la carretera. Una vez aquí, se puede ir caminando por el souto, rodear el Castiñeiro de Pumbariños, y hasta pasar la tarde en este espacio natural, pues encontraréis mesas y bancos para comer o papeleras.
La castaña y la madera
Tradicionalmente, estas plantaciones tenían gran importancia en la economía familiar y local. En Galicia tener un castaño o conjunto de ellos, aseguraba una cosecha de castañas, que luego se secaban y almacenaban, para todo el año.
Por otro lado, la madera de los castaños, una especie autóctona, era también muy apreciada para elaborar muebles. Dormitorios, mesas o bancos de castaño labrados y que pasaban de generación en generación.
Por
Carmen Delia Díaz
, 24 de agosto de 2020
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural