El Museo Valenciano del Juguete

A medio camino entre una ruta de turismo industrial y de ocio familiar podríamos considerar este espacio que recoge la historia de los primeros juguetes en serie que se fabricaron en el Levante Español y los expone en una interesante muestra. Recorremos el Museo Valenciano del Juguete, ubicado en Ibi, para contaros cómo es la experiencia.
Aviones y trenes de lata, muñecas con nombre propio y esos primeros soldados con los que se jugaba en los 80. El pueblo alicantino de Ibi acoge desde 1990 el Museo Valenciano del Juguete, aunque también podemos relacionarlo con el helado, o con otro tipo de elementos lúdicos como el videojuego arcade vintage, el hotel del juguete, etc.
Cómo llegar a Ibi
Desde la ciudad de Alicante, acercarse a Ibi nos llevará unos 40 minutos, sorteando las sierras y parques naturales del entorno, hasta llegar a una localidad de algo más de 24.000 habitantes enclavada a 816 metros sobre el nivel del mar.
Desde la autovía del Mediterráneo, la A7, tomaremos la salida 464 a Ibi Sur, y subiremos hasta el centro de la localidad donde está bien indicado el Museo Valenciano del Juguete, en la calle Hermanos García Payá.

Historia de la fabricación de juguetes
La producción industrial de juguetes en esta localidad nació de la mano de la familia Payá, hojalateros, y que vendían reproducciones de sus utensilios en las ferias para que jugaran los niños.
No sé cómo llamábais vosotros a estas series, en casa los llamábamos «cacharritos», e incluían una serie de sartenes, ollas, platos, vasos o teteras para jugar. De pequeña recuerdo cómo el abuelo me había comprado algunos y solía aprovechar para montar un bar o dar comiditas en el patio de casa.
Booking.comDesde principios del siglo XX la industria del juguete en esta localidad se consolida y toma forma en Juguetes Rico, la «fábrica nova» y Claudio Reig, viviéndose una etapa de gran prosperidad en esta actividad juguetera en los años previos a la guerra civil.
Hasta los años 50, la actividad de fabricación de juguetes de lata, los típicos de la época, continuó siendo importante en esta zona, y sería a partir de mediados de los años 70, cuando se vivió una ralentización, aunque la localidad continúa siendo hoy en día cuna de la fabricación de juguetes y se ha ido adaptando a las nuevas tendencias y gustos.

Horario y tarifas de visita
El Museo Valenciano del Juguete abre de martes a sábado, de 10 a 13 horas y de 16 a 19, y los domingos o festivos únicamente en horario de mañana, de 11 a 14 horas.
El coste de la entrada es de 1,5 euros para los niños o mayores y 2 euros la entrada general. También tienen tarifas para visitas de grupo.
Cómo es la visita
Toda la localidad de Ibi es muy «family friendly» por lo que si aparcáis en las inmediaciones del museo encontraréis parques infantiles muy chulos y diferentes lugares para comer o comprar algo con niños.
La visita es un recorrido libre por una sala donde se han ido recogiendo en vitrinas expositivas los diferentes juguetes, realmente los más pequeños deben dedicarse a mirar pues no hay ningún elemento interactivo, y los mayores a recordar y explicar cómo eran los juguetes de la generación anterior.

En un recorrido cronológico podemos encontrar desde los primeros juguetes de lata, basados en los adelantos en medios de transporte como trenes, barcos, aviones o incluso naves espaciales, con los que probablemente jugaron algunos niños allá por los años 50, hasta juguetes míticos como los Geyperman, la Nancy o los castillos Exin.
No solo juguetes, incluyendo coches teledirigidos bastante curiosos, sino auténticas joyas destinadas probablemente a las niñas de la época como cocinitas, teléfonos o máquinas de coser en miniatura, son algunos de los elementos que podemos encontrar en el Museo Valenciano del Juguete de Ibi.

Ibi con niños
Pero como os decíamos al principio el turismo en la localidad está bastante centrado en las familias, por lo que además de este museo encontramos otros como el Museo de la Diversidad, justo al lado, el de las máquinas arcade, el de la fiesta de Moros y Cristianos, etc.
La oferta de Ibi para familias incluye además un hotel del Juguete, un cuatro estrellas muy colorido y ambientado con juguetes, y diferentes actividades y eventos para familias con niños, por lo que desde Escapalandia ya es motivo de atención y reconocimiento.
Por
Carmen Delia Díaz
, 2 de mayo de 2022
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
el lugar es encantador, nos lleva a otros tiempos