El Museo del Juguete de Allariz está ubicado en el centro social, en el pazo del antiguo juzgado, en la calle Portelo. Su horario de apertura es de 11 a 14 y de 18 a 20 horas. La entrada cuesta dos euros y en su planta superior encontrarás una cafetería.
Es un espacio pequeño, que aglutina la colección recopilada por un vecino de Allariz, Alberto Oro Claro, y donaciones posteriores de Belén Outeiriño y María del Carmen Encinas. Los juguetes están en vitrinas clasificados por tipologías como masculinos o femeninos, bélicos, juegos de mesa, etc.
Aviones, coches o trenes de latón, casitas de muñecas con su mobiliario, o juegos de mesa que todos recordamos en sus ediciones más primitivas como los «Juegos Reunidos», pero también otros más didácticos sobre el cuerpo humano o mecanos y herramientas. En la parte más reciente ocupa su espacio la muñeca Nancy, con su vestuario y todos los accesorios, y las tradicionales cocinitas y cacharritos.
Un museo curioso aunque poco interactivo, quizá más enfocado a mayores nostálgicos de los juguetes de su infancia o niños ya de más de seis o siete años, para conocer con qué jugaron sus padres o abuelos, que para los más pequeños.
En Allariz encontramos recursos estupendos para un fin de semana con niños, te lo hemos contado en nuestro post Allariz, con niños, y también excursiones para pequeños arqueólogos como la ruta del santuario secreto de Augas Santas, a pocos kilómetros del casco urbano. También te encantarán sus parques infantiles, ubicados junto al río, uno en el lado del casco histórico y otro en la orilla de enfrente, donde además están los célebres Jardines de Allariz. Hay otro espacio infantil que incluye una tirolina y zonas de juegos para varias edades, canchas deportivas y plantas aromáticas junto al Centro Juvenil.