El museo de los molinos de Xuvia en Narón
Los últimos meses nos han traído una novedad muy esperada que es la apertura del museo de los molinos de Xuvia en Narón, un centro de interpretación instalado en la antigua Real Fábrica de Harinas creada en su día por Juan Lestache.
Todos hemos transitado por la carretera AC-862 y seguramente hemos reparado en un rincón junto al Ponte Vello de Xuvia, y más concretamente en estos antiguos molinos, la antigua sucursal bancaria aún con su nombre en azulejos o el bello entorno fluvial en que se integra esta vía de comunicación.
Pues bien, en noviembre de 2024 fue inaugurado el Centro de Interpretación dos Muíños Industriais de Xuvia (CIMIX), con la titularidad del concello de Narón y la Deputación da Coruña. Camino inglés, desembocadura del río Xuvia o restos de molinos del siglo XVIII se dan la mano en este entorno y, tras años de abandono, se pone en valor un patrimonio industrial de una etapa ilustrada que queda de este modo al alcance de los visitantes.
El museo de los molinos de Xuvia
Este centro de interpretación se estructura en dos plantas ocupando los viejos molinos que aprovechaban el agua del río Xuvia para moler cereal como trigo, maiz o cebada. Junto a ellos se situaba una vivienda para el propietario, y desde aquí se fueron trazando una serie de rutas comerciales muy exitosas.
En la planta baja está la recepción y, bajando por unas escaleras (hay ascensor) se accede a una sala donde podemos conocer la historia de esta fábrica y su creador, Juan Lestache.
Anexas y hacia el otro lado, encontramos las salas dedicadas al molino, el comercio y un precioso mirador a la presa, donde además de patos pudimos ver una preciosa garza.
Otro de los elementos de gran interés en este museo, que es bastante interactivo y recomendamos para visitar con los más pequeños, es un módulo dedicado a los manuales ilustrados sobre ingenios hidráulicos. En él podemos pasar página a página publicaciones de la época, con láminas detalladas de cada uno de los elementos necesarios para hacer funcionar industrias como esta.
La historia de Juan Lestache
Una de las enseñanzas de los módulos de acceso es precisamente la vida y obra de este francés, Juan Lestache, que desde el suroeste de Francia impulsó la creación de estos molinos, el comercio de cereales, y creó una red de abastecimiento que llegó a ser Real Fábrica de Harinas.
Pero lo cierto es que el legado industrial que atesora este rincón de Ferrolterra es mucho mayor porque incorporó también una fábrica de curtidos y una papelera. Y un poco más arriba, a kilómetro y medio aproximadamente, hay una presa que formó parte de una cobrería donde se fabricaba moneda.
Pequeña ruta de senderismo
Si queréis dar un paseo por la zona podéis adentraros por el paraíso fluvial que rodea estos últimos kilómetros del río Xuvia, declarado lugar de importancia comunitaria (LIC). Aquí encontraréis flora y fauna de ribera y diferentes especies de patos o garzas.
Además, os hemos contado por aquí otras opciones como el paseo marítimo de Narón, lleno de equipamientos lúdicos para los más pequeños, o el de Neda, en la orilla de enfrente, donde también hay parques infantiles.
Más que ver por la zona
Por
Carmen Delia Díaz
, 9 de diciembre de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural