Entre los edificios que podemos encontrar en la ruta modernista de Ferrol está el Casino Ferrolano. Una sociedad fundada en 1850 con una sede social levantada en 1925 por Rodolfo Ucha Piñeiro.

Está situado en la emblemática calle Real número 100, y ocupa un inmueble con bajo y 5 plantas llenas de secretos e historia. Si realizas la ruta modernista por el barrio de A Magdalena, podrás descubrir edificios tan deslumbrantes como este.

Un poco de historia

Inicialmente denominado La Tertulia de Confianza y solamente integrada por hombres, la institución se establece en otro punto de la calle Real, y acaba por levantarse el inmueble actual con la intervención de uno de sus socios, precisamente el arquitecto por excelencia del modernismo ferrolano.

Es entonces cuando se encarga una de sus salas más emblemáticas, la de conversaciones, a Felipe Bello Piñeiro, que deja unas pinturas murales muy singulares cubriendo toda la estancia que da a la calle Real, junto al acceso. Pinturas con vegetación autóctona, toques orientales y algún detalle como los muñecos de miga de pan de San Andrés de Teixido.

En los años 60 se culmina la unión de la sociedad denominada Casino Ferrolano con el tenis club, que gestionaba instalaciones en la Plaza de Amboage, teniendo un jardín de verano con cafetería en este punto.

Visita al edificio

La cafetería o restaurante del Casino Ferrolano se puede usar sin ser socio, e incluso para grupos se puede solicitar una visita guiada por las instalaciones, que son una suerte de viaje atrás en el tiempo, justo 100 años atrás.

En la planta baja, además del salón de conversaciones pintado por Bello, y donde dejó por cierto dejó una curiosa inscripción en el techo, hay cafetería y una sala infantil. En la primera planta, un espacio para exposiciones, conferencias y salón de baile. En la segunda planta están las salas de juego, billares y la peluquería masculina. En la tercera el restaurante y la cocina. En la cuarta la biblioteca, de la que un día fue responsable Torrente Ballester, la peluquería de señoras y podología. Y en la quinta la sala de gimnasia, bailes de salón, manualidades, etc.

Ferrol y su ruta modernista

Cómo ya os contamos en nuestro post sobre la ruta modernista de Ferrol, existen unos 30 edificios singulares de esta época concentrados en el barrio de la Magdalena, de trazado racionalista y configurado a partir del importante rediseño de Ferrol como puerto ilustrado.

Desde el Teatro Jofre, o la fonda Suiza, al singular mercado de Pescadería, junto al que hay un pequeño parque infantil. Pero también diferentes edificios familiares o destinados a negocios como la Casa Pereira, el Antiguo Banco de A Coruña, la Casa Romero o el Dispensario Antituberculoso, entre otros, son algunos de los exponentes de la ruta modernista de Ferrol, donde además podéis tomar un desayuno o merienda de la época en Valencia Stollen (C/ Magdalena esquina Concepción Arenal).

Por

Carmen Delia Díaz

, 30 de junio de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños