Museo del Faro de Cabo Vilán

Si te acercas a este lugar descubrirás por qué es tan mágico. A cinco kilómetros de Camariñas se encuentra el Faro de Cabo Vilán, una torre de 105 metros sobre un peñón, unido por un pasadizo de 25 metros al propio edificio del faro. Las vistas son increíbles, aunque en esta ocasión no tuvimos suerte con la niebla, pero aún así mereció la pena.

Se accede desde el casco urbano de Camariñas, donde está bien señalizado. La carretera es estrecha y termina en el pequeño aparcamiento que tiene el faro. Luego, lo que continúa por la costa, ya son caminos de tierra que se pueden recorrer a pie o en bici, pues son unos 22 kilómetros.

El faro de Cabo Vilán fue el primero de la península ibérica que funcionó con energía eléctrica. Su luz se ve a 40 millas y su construcción se emprendió a raíz de la tragedia del Serpent en 1890. El faro actual es de 1896, y en las proximidades aún pueden visitarse los restos del viejo faro, de 1854.

Cafetería sobre el acantilado

El interior del faro alberga una cafetería con terraza también en el patio interior del edificio. El enclave es increíble, imagino lo que será tomar allí un café en un día de temporal. También hay un pequeño museo, de acceso gratuito, en el que se expone la linterna, bombillas y algunos dispositivos antiguos. El edificio alberga un punto de información turística donde pueden darte mapas de la zona o indicarte algunos recursos turísticos cercanos.

A los peques les encantará trepar un rato por las rocas y subir a los miradores para ver el acantilado a ambos lados de esta montaña rocosa, correr por las terrazas laterales del museo y echar unas carreras por los caminos de la zona.

Después, puedes acercarte a Camariñas, a comer, ver el puerto pesquero, admirar y comprar los encajes típicos de la Costa da Morte o simplemente a que los niños jueguen un rato en el parque infantil. Pero de todo esto ya hablaremos otro día.

Por

Carmen Delia Díaz

, 30 de septiembre de 2015

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] y complementa a otros faros de la Costa da Morte de los que ya hemos hablado aquí como Fisterra, Cabo Vilán, y O Roncudo. En estas costas hay documentados unos 200 naufragios en 150 años, algunos de ellos […]

  2. […] Está a 5 km de Camariñas y se compone de una torre de 105 m sobre un peñón rocoso y unido al edificio del faro por un pasadizo de 25 m. Merece la pena asomarse a ver las vistas sobre los altísimos acantilados, hay sendas de paseo por los alredores, unos 22 km que puedes hacer a pie o en bicicleta. Fue el primer faro de la península ibérica en contar con electricidad y se construyó tras la tragedia del Serpent, un crucero de la Royal Navy que dejó 172 muertos frente a esta costa. Alberga un original museo sobre los faros en el entorno de la Costa da Morte y una cafetería, además de un punto de información turística. Más sobre Camariñas con niños. […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños