El Castillo de San Felipe (Ferrol), con niños
Sorprendente y siniestro. El castillo de San Felipe está en la ría de Ferrol, justo enfrente del Castillo de La Palma, y fue construido en el siglo XVI. Su función era sobre todo defensiva, para proteger la ciudad de las incursiones por mar. Después fue prisión militar y desde los años 70 quedó semiabandonado por lo que en el año 2000 lo adquirió el Ayuntamiento de Ferrol.
Recientemente se han terminado las obras de rehabilitación incorporando una nueva recepción, paneles informativos y eliminación de elementos descontextualizados, además de una reforma de los aseos. Y se establece un horario de visitas en verano 2021 de lunes a domingo y en apertura de mañana y tarde (10-14 h y de 16 a 20 h).
Foso, garitas, galerías, terrazas, sótanos, almacenes, aulas, cantina y duchas. Hasta lo que pudo ser una inmensa granja, con departamentos para diferentes animales. El mobiliario ha sido retirado y pocos vestigios quedan de la vida allí pero paseando por sus pabellones puedes imaginarte inmerso en una película de la segunda guerra mundial, perfectamente. Es difícil seguir un orden en la visita ya que el castillo es un auténtico laberinto. Mejor llevar a los niños a la vista porque es fácil que se puedan perder.
La visita les encantará a los niños, aunque se tarda más de una hora en recorrerlo. El recinto es inmenso y conserva intactas casi todas sus estructuras. En algunas de las estancias parece como si los soldados se hubieran ido de allí hace bien poco, si no es por la maleza que cubre gran parte de las edificaciones que están en ruinas. Es verdad que se echa de menos algo más de información, pues solo hay algunos paneles y no muy clarificadores, pero verlo por libre también tiene su encanto. No está muy concurrido.
Cómo llegar
Se puede visitar de modo gratuito y abre los fines de semana. Hay un pequeño aparcamiento delante y se puede hacer una visita libre (actualmente, porque el año pasado las había guiadas), no es muy accesible, así que si vas con sillitas debes tener en cuenta que en algunos puntos hay escaleras. Es fácil llegar desde Ferrol, pues está bien señalizado a partir de la salida de la autopista (AP-9), pero la carretera que llega al castillo es muy estrecha, de un solo sentido y casi atraviesa las casas de varios barrios de los alrededores de la ciudad.
Los alrededores
Antes de llegar hay un área recreativa interesante, con cancha deportiva y columpios. Junto al castillo una playa que aunque por las tardes está en sombra es accesible y tranquila. Y algo más adelante puedes tomar la senda peatonal que lleva hasta el castillo de San Cristovo, que también se visita pero está en ruinas.
El camino es de gravilla, accesible a carritos y bicis, y perfecto para un paseo. Donde arranca, hay un parque infantil, pista de fútbol y basquet y un pequeño merendero. Las vistas enamoran, sobre la ría de Ferrol.
Por toda la zona hay algunas calitas a las que hay que saber llegar, y la carretera continúa hasta la playa de Cariño, ya casi pegada al puerto exterior pero muy tranquila y soleada. Una zona preciosa para perderse un día, con peques y una mochila con merienda porque por toda la zona no hay demasiados sitios donde comprar o tomar nada, es bastante salvaje.
Exposiciones
Uno de los espacios de este castillo acoge exposiciones y muestras temporales. De ahí que podamos ver paneles históricos, mapas y otras curiosidades.
Hasta el 30 de septiembre de 2024 estará en este lugar una exposición de Exin Castillos perfecta para verla con los más pequeños de la casa.
Por
Carmen Delia Díaz
, 8 de julio de 2015
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] entre el castillo de San Felipe y el puerto exterior de Ferrol. Lo primero que encontrarás es el Castillo de San Felipe, que se puede visitar en un horario determinado de manera […]
[…] 3. Castillo de San Felipe (Ferrol): está en la ría de Ferrol, justo enfrente del Castillo de La Palma, y es del siglo XVI. Su uso es militar, como fortificación para vigilar la ciudad de incursiones por mar. Todo el entorno es maravilloso. Hay un pequeño aparcamiento delante y se puede hacer una visita guiada, no es muy accesible, así que si vas con sillitas debes tener en cuenta que hay escaleras. En la misma carretera del Castillo pero pasado éste hay un parque infantil, con merendero y cancha deportiva. También hay una senda peatonal accesible para bicis o carritos. Por todo ello es uno de los nuestros castillos de Galicia para ir con niños más destacados. Más info. […]
[…] Pasando el castillo de San Felipe con dirección al puerto exterior, encontrarás un parque infantil y el comienzo de la senda. Aquí puedes dejar el coche. San Cristovo se puede visitar gratis y es muy interesante, pues tiene murallas, galerías, restos de las baterías militares, etc. Más info. […]
[…] 8. Perderse por el Castillo de San Felipe. Galerías de munición, antiguas estancias de oficiales y soldados, salas comunes, patios, embarcadero, almacenes y más. Este castillo algún día sirvió para proteger las aguas de la ría de Ferrol y hoy es un recurso turístico imprescindible en Ferrolterra. Su entorno merece un buen paseo con vistas que no olvidarás. Mas info. […]
[…] En la zona deportiva de A Malata, junto al estadio, está otra de nuestras áreas de autocaravana en Galicia. La podemos recomendar para familias con niños ya algo mayores, pues está a 300 m de una zona skate, así como numerosas instalaciones deportivas. Es perfecta para visitar la ciudad de Ferrol o bien la zona de la ría, como el Castillo de San Felipe. […]
[…] a los más pequeños como es el caso del Museo Naval o Exponav, o un bonito castillo como el de San Felipe. También es muy recomendable por el casco urbano la ruta […]
La exposición de réplicas de monumentos «Galicia Monumental», organizada por la Asociación Exin Castillos y West, emocionará a los mayores (al ver lo que se crea hoy en día con esas piezas que ellos tuvieron de niños) y encantará a los más pequeños (que tendrán que buscar los detalles y gatos escondidos en las réplicas) !!!