El Castillo de Lindoso (Peneda-Gerês, Portugal), con niños
Recientemente hemos estado recorriendo el Xurés, al sur de Ourense, y también la parte portuguesa denominada Peneda-Gerês, por lo que hoy os hablamos del Castillo de Lindoso, uno de sus rincones más peculiares.
Unas 268.000 hectáreas declaradas Reserva de la Biosfera desde 2007 que conforman la frontera de Galicia con Portugal y que conservan una flora y fauna autóctona de gran valor.
Hace algunos años habíamos estado ya en este parque recorriendo la zona de Lamas de Mouro desde Melgaço. En esta ocasión tomamos como base Lobios y pasamos a Portugal por la Porta do Lindoso hasta el castillo del mismo nombre.
Si os gusta la naturaleza y la tranquilidad, y disponéis de unos días para hacer una escapada familiar en coche os recomiendo esta zona en pleno parque nacional Peneda Gerês, en el municipio de Ponte da Barca.
En las antípodas del turismo de masas, aquí tenéis bosques enteros solo para vosotros. La parte portuguesa de este parque natural está maravillosamente cuidada y bien dotada de centros de interpretación, oficinas turísticas y rutas de senderismo.
El Centro de Interpretación de Lindoso
Lo primero que te encontrarás al entrar a Portugal por esta zona es su flamante castillo de Lindoso, construido en el siglo XIII y restaurado por D. Dinís. Este enclave algo elevado y desde el que se domina bien el río Lima y la zona fronteriza con España fue decisivo en cuestiones defensivas siglos atrás. Es uno de los monumentos militares portugueses más importantes y está declarado monumento nacional.
Alberga un centro de interpretación con muchas enseñanzas naturales para los más pequeños, pero también de buena parte de la historia del lugar. Maquetas, caracterizaciones de caballeros o campesinos y hasta un aula para los niños donde aprender sobre la flora y la fauna del entorno.
Además, el espacio alberga también una tienda de productos locales, auditorio, sala de exposiciones y numerosas actividades que puedes consultar en la web de Porta Do Lindoso. El centro abre todos los días de 10 a 17 horas en invierno y hasta las 18 h en verano.
Medio centenar de hórreos
Alrededor del castillo hay también una ruta que puedes hacer hacia el pueblo de Lindoso. Enseguida verás una de las mayores concentraciones de hórreos (espigueiros) que quizá puedas conocer, un total de 67 en muy buen estado de conservación y de diferentes etapas aunque la mayoría son del siglo XX.
Están agrupados en torno al castillo, y tienen una estructura muy similar y un tamaño parecido. Todos con su año de construcción y simbología en la fachada y algunos incluso permanecen abiertos mostrando espigas de trigo en su interior.
Coordenadas GPS: 41º52’01»N 8º11’57»W
Dónde comer en Peneda-Gerês
El parque natural cuenta con numerosos puntos habilitados como merendero, por lo que si vas con bocatas tendrás fácil encontrar algún rincón idílico donde parar. Si prefieres ir de restaurante, no es una zona muy turística por lo que tendrás que ir a algún pueblo y adaptarte un poco a lo que haya.
Nosotros nos desplazamos hasta Soajo y comimos fenomenal en Saber ao Borralho, una especie de restaurante rural muy familiar y con producto y atención buenísima. El menú es muy abundante, nosotros tomamos una carne a la brasa con patatas, verduras cocidas y arroz con alubias. Un plato muy completo y que a los niños les encantó también.
Si quieres alojarte en la zona norte de Portugal nosotros visitamos Melgaço y Monçao por esta zona y hay casas rurales muy bonitas y tranquilas.
Otras excursiones por la zona de O Xurés / Peneda Gerês
El Castillo de Lindoso y su centro de interpretación
Viana do Castelo con niños
Un finde en la ciudad de Braga, con niños
El Alto Minho Portugués, con niños
Playa y paseo fluvial del río Pacín
El parque Peneda-Gerês, con niños
Ruta por el santuario mágico de Augas Santas
El parque infantil de As Trigueirizas de Celanova
La ciudad medieval de Allariz y sus jardines, con niños
Por
Carmen Delia Díaz
, 25 de julio de 2016
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] te apetece recorrer la zona acércate, cruzando la frontera, al castillo de Lindoso y su enorme y curiosa concentración de hórreos. También nos encantó en nuestro recorrido por […]
[…] mucho en el blog, como el Alto Minho Portugués, lugares del Parque nacional Peneda-Gerês como el Castillo de Lindoso, pero también rincones cercanos a la desembocadura del Miño como A Guarda y el suroeste […]
[…] finde en la ciudad de Braga, con niños El Castillo de Lindoso y su centro de interpretaciónViana do Castelo con niños Oporto con niñosLisboa con niños: escapada a la ciudad […]