Volver a la portada
en Ribeira Sacra

Dónde comer en la Ribeira Sacra

  • junio 26, 2023
  • por Carmen Delia Díaz
  • 0 Comentarios
Dónde comer en la Ribeira Sacra

Si pasáis unos días por la tierra y queréis llevaros una panorámica de la gastronomía de la zona, no dejéis de consultar nuestra guía y consejos sobre dónde comer en la Ribeira Sacra.

Por supuesto el menú y su calidad y elaboración, pero también el entorno, la atención, la carta de vinos de la zona, el ambiente y decoración, el lugar o las vistas, e incluso si son recomendables para ir con niños. Son muchos los factores que hemos valorado para elaborar este listado de lugares por los diferentes concellos de la Ribeira Sacra que hoy os recopilamos.

Galicia gastronómica

Ya sabéis que nos encanta el gastroturismo así que de vez en cuando nos ponemos manos a la obra con listas para ayudaros en vuestra tarea de decidir dónde tener una buena experiencia si también sois foodies como nosotros y os gusta probar nuevos lugares y los productos de la zona.

En nuestro caso os presentamos una recopilación de lugares sobre el terreno, porque para conocer territorios como este hay que vivirla y degustarla los 12 meses del año.

Además, debéis saber que en algunos rincones de la Ribeira Sacra como Monforte de Lemos, lo de cenar de tapeo es una posibilidad real porque con cada consumición os ofrecen tapas muy completas y variadas, a un precio muy asequible, como 1 euro a mayores del vino, cerveza o refresco que elijáis.

Monforte de Lemos

  • Bodegón Ribeira Sacra: un buen restaurante para eventos familiares o entre amigos en la zona del Malvarón.
  • La Maja: local acogedor, buen menú y bastante solicitado para comer entre semana, en la calle Chantada.
  • El Pincho: un seguro para comer de menú o los fines de semana, abundante y buena calidad, tanto en interior como en la terraza posterior.
Booking.com
  • Edulis: uno de nuestros favoritos para una comida o cena en pareja, está frente a Los Escolapios.
  • Pulpería Os Chaos: un sitio de mucha tradición en el barrio del mismo nombre, la gente suele acercarse a comer o coger raciones de pulpo o churrasco.
  • Pulpería O Legado: un local nuevo en la calle Chantada, con un local moderno, una carta pequeña pero con muy buenas opciones y de gestión muy profesional.
  • La Polar: es uno de los restaurantes más clásico de Monforte, ubicado en la calle Cardenal, y cuenta con un menú muy amplio y buen producto.
  • Don Manuel: situado en la calle Duquesa, amplio, con jardines y juegos para los niños, y muy especializado en eventos.
  • Katanga: un bar tradicional y muy popular, famoso por sus empanadillas, que puedes solicitar como tapa con una consumición.
  • O Grelo: un restaurante tradicional de gama alta, en la ladera del Monte San Vicente, no muy lejos del Parador. Buen producto y gestión profesional.
  • Parador de Monforte: buena cocina y un entorno histórico impresionante. En verano puedes comer o cenar en el claustro, con buenos vinos de la zona.
  • Cantón de Bailén: uno de mis locales favoritos para desayunar, tomar un vino y unos pinchos, o un refresco o café a media tarde. Era un antiguo comercio y conservan bastantes curiosidades dentro tras su rehabilitación. Muy bien gestionado.
  • Trespés: un restaurante de cocina moderna, muy elaborada, en un lugar con mucho encanto junto al puente medieval sobre el río Cabe. Es genial en verano poder cenar en la terraza.
  • Hotel Cardenal: buen menú a mediodía o de noche, con atención profesional y vistas al río.
  • Holiday: cafetería para desayunar o tomar unas tapas, bien gestionada, frente a los Escolapios.

Sober

  • Berso: un reciente restaurante de gama alta y cocina tradicional renovada con productos del entorno. Han arreglado también el patio logrando un espacio muy agradable y apto para ir con niños.
  • La Cantina de Doade: un restaurante en el centro de Doade, de camino al catamarán, donde comer producto gallego y vinos de la zona.
  • Merenzao: restaurante de gama alta en la bodega Petrón. Buen producto y buena atención en interior o zona de terraza.
  • Parada: un bar de comidas tradicional muy recomendable y auténtico, con trayectoria en la zona.
  • Cadeiras: buena ubicación en el monte, junto al santuario de Cadeiras y el mirador sobre el Sil.
Comer en la Ribeira Sacra

O Saviñao

  • Torre Vilariño: mi favorito por trayectoria, llevan toda la vida, por calidad del producto, y por ser un local en una casa de piedra tradicional, con jardín y zona de juegos para los niños.
  • Praia da Cova: un local renovado en un espacio mágico a pie del meandro de Cabo do Mundo, en el río Miño.
  • Parrillada A Cova: un referente muy popular, también en la zona de Cabo do Mundo, pero desde una perspectiva más alta. Churrasco y otras propuestas tradicionales, bien gestionado y buena opción también para encuentros familiares.
  • Belesar: la única opción en Belesar pueblo a pie de embarcadero para el catamarán. Tienen tapas o raciones, vinos de la zona y una terraza en el mismo pantalán.
  • Rectoral de Castillón: un local también con trayectoria de gama alta. Pazo tradicional gallego, muy profesionales y buena carta con buenos vinos.
  • Casa Pepe: también un lugar de referencia en comidas y encuentros familiares. El local está renovado, en la bajada al puente de Belesar, en un lugar frondoso y fresquito. Churrasco y codorniz, la especialidad.
Comer en la Ribeira Sacra

Pantón

  • Hotel Augas Santas: el restaurante del hotel balneario, funciona con bufé y atienden en terraza o también en la cafetería con platos rápidos.
  • Casa Antonio (Goián): buena comida, un lugar conocido en el entorno, muy popular y bien gestionado.
  • O Mosteiro: uno de los que encontramos en la plaza del Concello, con comida tradicional.
  • Maiorga: suele funcionar en temporada con tapas y bebidas, ubicado en un lugar muy tranquilo en el embarcadero de Maiorga, frente a la isla del mismo nombre.
Comer en la Ribeira Sacra

Bóveda

  • Chamouco: una cervecería que esconde un restaurante especializado en carnes a la piedra, con un menú degustación muy bueno.
  • Restaurante Paco: otro lugar de referencia sobre todo en los días de feria, pues se toma pulpo o carnes a la brasa.

Chantada

  • A Faragulla: en el centro de Chantada, cuenta con varios comedores modernos y bien acondicionados, gestión profesional y un menú de gama alta.
  • Adega do Veiga: un lugar fascinante, frente a la bodega Vía Romana, con vistas geniales sobre el río Miño, y buen menú.
  • Os Pendellos: otro lugar muy recomendable, en el tradicional Campo da Feira de Chantada, junto al parque infantil. Un local precioso, muy buena oferta gastronómica basada en productos de cercanía, y muy solicitado, así que mejor reservar.
  • Mogay: otra buena opción en el mismo entorno de Chantada, con comida tradicional y casera y vinos de la zona.

Luíntra

  • O Campanario: un restaurante en centro del pueblo, en una casa tradicional de piedra con varios comedores. Cocido, pulpo, pescados y platos de la zona y muy buena atención.
  • Santo Estevo de Ribas de Sil: el entorno del parador de turismo ya merece una visita, el restaurante está en las antiguas caballerizas del monasterio, con buen menú y carta de vinos gallegos.

Pobra do Brollón

  • O Fogón: un clásico cerca de Cereixa, en A Pobra do Brollón, donde hay buen menú y comida tradicional gallega especializada en carnes.

Paradela

  • Río Loio: también un lugar con mucha trayectoria en la zona, en la desembocadura del río Loio, cerca de Portomarín, en un entorno precioso. Se come bien, en comedor o exterior, donde tienen carpa junto al parque infantil y hacen eventos.
Comer en la Ribeira Sacra

Castro Caldelas

  • A Nosa Xente: un local familiar con buena comida y buena atención ubicado en la Avenida de Ourense, no lejos del Parque da Estrela y el área de autocaravanas.
  • Caldelas Sacra: un restaurante y hotel con encanto, en un edificio de piedra, y cerca del castillo, en el casco antiguo de la localidad.

Os hemos recopilado aquí más de 40 restaurantes que conocemos de primera mano y que nos gustan por alguna cuestión en concreto. Seguro que conocéis otros que nos podéis recomendar. Os escuchamos.

por Carmen Delia Díaz, junio 26, 2023

Carmen Delia Díaz

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.