La primera vez que visitamos Mondoñedo, con niños, hace ya algunos años, nos quedamos prendados de sus calles y casas llenas de historia y tradición.

Desde entonces hemos ido descubriendo otros muchos rincones interesantes tanto para los mayores como para los peques, conociendo a su gente y toda su oferta museística, gastronómica, cultural, etc.

Juntando todos los contenidos que hemos ido difundiendo sobre la ciudad de Mondoñedo llegamos a este post, donde te desvelamos nuestra propuesta para una escapada perfecta a este rincón de la provincia de Lugo bien señalizado desde la autovía A8.

Camino de Santiago y Alojamientos en Mondoñedo

El Camino de Santiago, Camiño Norte, entra en la localidad por el puente de San Lázaro y se atraviesa el casco antiguo hasta el Barrio de Os Muíños, con parada obligada en la catedral y en diferentes puntos de la ciudad por su importante patrimonio cultural. Museos, iglesias y edificios civiles, pero también rincones cargados de historias y leyendas.

Alojarse en Mondoñedo

Además del albergue de peregrinos, situado en la Alcántara, o el seminario de Santa Catalina, hay alojamiento privado y hostel en el hotel Montero, nuevo y con todos los servicios como cocina y salas de estar, entre ellos un parque infantil en la zona del jardín. También casas rurales como Casa de Mañas, Finca el Remanso o Casa Bracamonte, entre otros.

Museos en Mondoñedo

La ciudad cuenta con el Museo Diocesano Catedralicio, ubicado en la catedral, y en el que puedes ver obras religiosas de gran valor artístico como un conjunto de alabastros ingleses del siglo XV o tablas flamencas del XVI. Son 5 salas y se ve enseguida con ayuda de la audioguía que proporciona la catedral al abonar la entrada.

También algunos objetos curiosos como las caligae o «vestiduras» litúrgicas para los pies que usaban los mandatarios eclesiásticos. La última adquisición es el crismón de Mondoñedo, una pieza del siglo V-VI d.C que fue hallada en una excavación en Os Castros, en la zona de la Alameda.

Otro punto de interés es el Espacio Cultural de la Alcántara, abierto hace ya algunos años para recopilar el legado cultural de la ciudad, y que desde hace solo unos meses acoge el Centro de Interpretación del Camiño Norte.

La muestra está en la antigua iglesia de San Pedro de Alcántara, del siglo XVIII y anexo a la iglesia de la Orden Tercera. Es muy interactivo y en él puedes ver la historia de Mondoñedo en relación con el Camino de Santiago: los hospitales de peregrinos, Mondoñedo como Sede Episcopal y la historia del Camiño Norte.

O la más recientemente abierta Casa Museo de Álvaro Cunqueiro que alberga un espacio museístico, zona gastronómica y un restaurante muy recomendable.

Además, podréis ver lo mejor de Mondoñedo contratando una visita guiada con la Guiateca, un servicio que os recomendamos para grupos a partir de 8 personas y previa concertación.

Mondoñedo con niños o en familia

También es muy interesante acercarse al Barrio dos Muíños a conocer de primera mano el trabajo de artesanos reubicados en el barrio. Es el caso del taller de Cantería, el de Títeres o el de Serigrafía, entre otros profesionales que tienen su obradoiro en esta zona. Puedes ver su trabajo y también comprar algunas de sus creaciones.

Por cierto, en nuestra última incursión por allí descubrimos la casa del ratoncito Pérez… No quiero deciros exactamente dónde está, sino que mola más que juguéis a encontrarla vosotros mismos.

Sin embargo podemos daros una pista. El chalet está en el barrio dos Muiños pero tiene apartamento en la ciudad.

El parque infantil más céntrico lo encontrarás justo detrás de la Catedral, en la Praza do Seminario, junto unas instalaciones deportivas. Hay otro espacio de juegos para los más pequeños en la Alameda dos Remedios, con zonas de sombra y en un entorno más natural.

Museos recientes

En 2019 se abrió al público el Museo de la Imprenta. Y es que, partiendo de un primer libro impreso en la ciudad en 1495, se llega hasta una etapa de esplendor, en los siglos XIX y XX. El espacio habla de los trabajos elaborados en Mondoñedo, se indaga en la profesión del impresor y toda su técnica.

En agosto de 2021 se presentó el centro de interpretación José Barro, centrado en la figura de un pionero de la automoción en Galicia, empresario que ocupó a 300 personas y tuvo delegación en Cuba.

El espacio expositivo más reciente en Mondoñedo es el Centro de Interpretación de las traídas, ubicado en la Fonte Vella, a pocos metros de la Catedral. En sus entrañas este lugar ocultaba canalizaciones de agua del siglo XVII-XVIII, y es aquí donde se han instalado algunos caños de piedra e información relativa a esta red de abastecimiento creada por el obispado.

Naturaleza y Rutas por Mondoñedo

El agua se hizo paso en esta ciudad desde antiguo, así que una de las rutas más destacadas es la del Agua, bien señalizada tras la Fonte Vella (s.XVI) y que discurre por el valle del río Valiñadares pasando al pie de la Cova do Rei Cintolo.

A pocos kilómetros de la ciudad está el Salto do Coro, un caudal de agua que merece la pena acercarse a ver y una ruta que se hace bien con niños.

También el área recreativa da Fervenza es un lugar muy especial y lugar más refrescante para los días de calor, pues cuenta con piscinas en el entorno del río, pero también cascadas, mesas para comer, una fuente de aguas sulfurosas y una antigua fábrica de luz. Desde este punto está señalizada la  Ruta das Rochas, un recorrido de 7 km por las inmediaciones.

Qué ver en mondoñedo

Si te gusta la arqueología también puedes caminar por el entorno forestal del Castro de Zoñán, pasando de largo el antiguo Monasterio de Os Picos.

Se trata de uno de los yacimientos más importantes de la zona, excavado desde 2002 y con paneles de señalización, y lugar que estuvo ocupado hasta el siglo V d. C.

Gastronomía mindoniense

Mondoñedo tiene su ruta de tapeo y vinos por el casco antiguo. Nos gustó mucho la taberna do Valeco, en el Barrio dos Muiños, pero también el restaurante A Voltiña, junto a la Casa de Mañas, y célebre por su empanada de tortilla, o el del hotel Montero, con algunas delicias como el solomillo con foie y manzana o los artísticos postres.

Comprar tarta de Mondoñedo

Pero si hay un producto por el que es archiconocido Mondoñedo es por su tarta de Almendra, que preparan varios establecimientos con gran tradición con una receta de carácter histórico.

O Rei das Tartas, la Alianza o Val de Brea, son pastelerías que albergan una buena variedad de productos de la zona que no debes dejar de probar. En la plaza de la Catedral, también os recomendamos el Faragullas, un lugar especializado en buenos desayunos o meriendas.

Patrimonio que ver en Mondoñedo

No nos llegaría una entrada del blog para ir desgranando los puntos de interés turístico que puedes encontrar en esta ciudad, pero como resumen os dejamos algunos por aquí.

A Fonte Vella, del siglo XVI pero que hunde sus orígenes en el siglo XIII como parte de la red de abastecimiento de aguas de la localidad, justo detrás, está el centro de interpretación de As Traídas, una sala pequeña y casi secreta donde descubrir cómo llega el agua a la ciudad en una infraestructura histórica.

El Real Seminario de Santa Catalina, el tercero de España, abierto tras el concilio de Trento. El edificio que vemos es del siglo XVIII y es el más grande de la ciudad. Su ala izquierda es nueva e incluye la iglesia. Actualmente funciona como hospedería.

Mondoñedo con niños

Los restos de la antigua muralla (s. XIV) que puedes rastrear en la Rúa da Ponte, subiendo desde la plaza del Seminario hasta la iglesia nueva. De paso puedes dar una vuelta a la misma y ver el precioso paisaje de valles que rodea la ciudad.

La Praza da Catedral y sus edificaciones donde está el museo catedralicio y al que merece la pena entrar. Muchos turistas se sorprenden del coste de la entrada, pero una vez aquí no tiene sentido no asomarse a este edificio, patrimonio de la Humanidad, y además se contribuye a la cultura y su sostenimiento.

Casa Museo Cunqueiro Mondoñedo

Justo enfrente la Casa Museo Cunqueiro, que se visita libremente y merece la pena tanto por la propia casa, con un arco tardoromano en su planta baja, pinturas de los siglos XV-XVI y tabiques de pallabarro, pero también por la historia de una de las figuras más ilustres de Mondoñedo.

La fuente de los Pelamios y la Ponte do Pasatempo, en el pintoresco Barrio de Os Muíños, y donde rastrear la leyenda del Mariscal Pardo de Cela y su fatídica muerte.

la Iglesia dos Remedios un santuario barroco donde está la patrona de la ciudad, muy querida por los mindonienses y con fama de milagros. Y ante ella la Alameda de los Remedios, una de las más grandes de Galicia y donde se celebran las ferias locales como As San Lucas, As Quendas, etc. de raigambre medieval. En ella, el Hospital de San Pablo y San Lázaro o tras él, en la montaña, el Monasterio dos Picos y su Vía Crucis ascendiendo por la montaña.

Por

Carmen Delia Díaz

, 24 de mayo de 2017

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] alguna de las rutas de senderismo por Trabada y también algunos puntos de interés como Lourenzá, Mondoñedo o […]

  2. […] Más info […]

  3. […] Descubriendo Mondoñedo […]

  4. […] Descubriendo Mondoñedo con niños […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños