De visita a la Casa Botines de Gaudí

La casa del Dragón, o Casa Botines, así le llaman a este edificio que encontramos en el casco antiguo de León, es una de las visitas más chulas que podéis hacer en la ciudad y os recomendamos en plan turismo familiar.

Tanto si vais con niños, como con un público familiar, jóvenes o adolescentes, seguro que os sorprende este museo abierto en 2017 gracias a la rehabilitación de la Fundación Obra Social de Castilla y León.

Qué ver en la Casa Botines

Arte, historias, curiosidades y descubrimientos, tanto dentro del propio edificio como en las obras que en él se exponen, es lo que podrás encontrar en la Casa Botines.

Viviendas Casa Botines

Es el primer edificio de viviendas construido por el arquitecto catalán y en su planta baja albergó unos almacenes textiles. Por fuera parece un castillo encantado, con altas y picudas torres, y por dentro sorprenden sus mil escondrijos, los detalles decorativos de diseño propio, y sobre todo es una experiencia genial poder recorrer sus pisos, escaleras, miradores y salas.

Situada en la plaza de San Marcelo, puedes visitarla en verano de 10 a 21 horas y en invierno en horario de 10 a 19 h entre semana y hasta las 20 h el viernes y sábado. Los martes y miércoles por la mañana cierra.

Historia del proyecto y la familia

En la planta baja encontramos la taquilla – tienda y una exposición sobre las curiosidades constructivas del edificio, levantado por los socios de Joan Homs Botines, un catalán que había instalado aquí para ofrecer textiles y una entidad bancaria.

Son Fernández y Andrés quienes encargan el edificio a Gaudí que diseña una planta baja para los usos comerciales y las superiores para viviendas.

Qué ver en León con niños Casa Botines

En los paneles informativos que vemos en la planta baja, se explica la importancia que dio el arquitecto a la ventilación a través de los patios interiores, a la luz y a cuestiones que posteriormente fueron consolidadas por Gaudí en la Casa Batlló.

Madera, forja, cristal, todos los elementos de este singular museo fueron cuidadosamente diseñadas por el catalán para lograr la obra de arte que supone la Casa Botines.

Tesoros y símbolos del edificio

Entre los elementos que destacan de esta obra hay que destacar el San Jorge y el dragón que asoman sobre el dintel de la entrada principal, vinculada al catolicismo, y que supone el triunfo de la virtud sobre el pecado y de los que algunos expertos hacen paralelismos con su trayectoria vital.

Otra de las cuestiones que sorprendieron de esta Casa Botines es que cuando en los años 50 la escultura se sustituyó por una réplica, se encontraron en su interior los planos originales del edificio, con la firma de Gaudí, ejemplares de prensa y un acta que da fe de su autoría.

Casa Botines León exposición

También, la exposición deja constancia de algunos monumentos de León que despertaron la fascinación del arquitecto, como la catedral, diferentes edificios y rincones del casco histórico.

El dragón es el símbolo predominante, valiéndole el calificativo de la Casa Dragón, ya que vemos algunos de sus caracteres, boca, fauces, dientes, etc en diferentes rincones del mismo. Algo que posteriormente el artista replicó en el Parque Güell.

Una tienda de principios de siglo

El resto de la exposición nos muestra lo que pudieron ser las instalaciones tanto del comercio como de las oficinas bancarias, incluyendo mobiliario y un divertido juego audiovisual para recrearse con atuendo de la época.

Además, encontramos una interpretación de la simbología astronómica del edificio, ya que desde cada uno de sus ángulos y miradores se puede ver una perspectiva del firmamento.

Modernismo en León Museos

Otro de los vanguardistas elementos que se suele destacar de la Casa Botines es la sostenibilidad del edificio, a través del uso de la luz natural, la ventilación, los materiales o el aislamiento térmico.

Viviendas burguesas y museo

Si ascendemos a los pisos superiores de la exposición recorreremos una recreación de las viviendas de la época de las clases acomodadas. Habitaciones, aseos o lujosos salones, cocinas o incluso una consulta médica de la época.

Los cuadros y obras que llenan otras salas muestran trabajo de autores de los siglos XV a XIX, incluyendo algunos como Goya, Sorolla, etc.

Booking.com

Por lo demás, miradores de las torres son una auténtica locura, no dejéis de asomaros y sacar fotos porque aquí se puede compartir y recomendar.

Tenéis toda la info y enlace a web oficial aquí

Por

Carmen Delia Díaz

, 12 de septiembre de 2023

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] Más info […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños