Volver a la portada
en Costa da Morte con niños, Faros, Galicia, Playas

Invierno en la Costa da Morte: playa, parques y faro en Laxe

  • enero 27, 2016
  • por Carmen Delia Díaz
  • 1 Comentarios
Invierno en la Costa da Morte: playa, parques y faro en Laxe

La Costa da Morte y sus acantilados y playas son un auténtico espectáculo en los meses de invierno. Hoy nos acercamos a Laxe, una pequeña localidad con puerto pesquero en la costa coruñesa. Aquí veremos la original playa de los cristales, pasearemos junto a la playa y repasaremos los museos y parques infantiles de la localidad.

Para llegar a Laxe hay que tomar la autopista a Carballo y al terminarse esta vía seguir dirección Ponteceso. Al llegar al casco urbano tomaremos una carretera que en pocos kilómetros nos lleva a Laxe. A la entrada del pueblo, a mano izquierda, junto a la piscina municipal encontraremos un parque infantil muy grande y bonito.

Si continuamos hacia el puerto pesquero veremos una gran explanada para patinar o andar en bici con parque infantil junto a uno de los accesos a la playa. Aquí podemos dejar el coche y pasear por la zona peatonal que discurre junto a sus dos kilómetros de playa. Hay accesos al arenal con pasarelas de madera, para no deteriorar sus dunas tan características de las playas de esta zona.

En el centro del pueblo está también señalizado el Museo do Mar, un edificio que alberga la historia y las costumbres de la zona en relación con el mar en sus cuatro plantas de exposición. Está abierto en verano y Semana Santa o previa petición para grupos de más de 25 personas.

A lo largo del paseo marítimo hay una decena de bares y restaurantes donde comer muy bien -productos del mar de gran calidad- a precios muy asequibles. En invierno podrás elegir porque no hay la concurrencia de los meses estivales.

El faro y los naufragios

Para subir al faro podemos buscar los paneles indicativos en el centro del pueblo, y para ello atravesaremos la Casa do Arco, y a través de ese arco se toma una carretera de 1,2 kilómetros que nos lleva hasta un peñón de 50 metros sobre el que se asienta el faro.

Las vistas son espectaculares sobre este tramo de costa denominada «Costa da Morte» precisamente por el azote de los naufragios. Según se explica en los paneles indicativos, se han documentado unos 200 a lo largo de 150 años. De hecho, se dice que cuando el mar está bajo pueden verse en la costa los restos del pesquero «Playa de Arnela«, que dejó solamente dos supervivientes y supuso una auténtica tragedia para la zona.

El paseo litoral puede hacerse andando si los niños no son muy pequeños. Pues la distancia de ida desde el centro del pueblo es de poco más de un kilómetro. Por la carretera encontraremos dos merenderos con impresionantes vistas al mar. El de A Insua fue construido con fondos recaudados por los voluntarios de toda España tras la catástrofe del Prestige, un petrolero que encalló en la zona y tiñó toda la costa de chapapote.

Qué ver en la Costa da Morte, con niños

Mini-ruta por la Laguna de Traba
Camelle y Museo de Man
Molinos y batanes del Mosquetín
Aprendices de Alfareros en Buño
El Castillo de Vimianzo y la artesanía
Faro y museo de Cabo Vilán
Barrañán, Baldaio y Razo
El castillo de San Carlos y el faro de Finisterre

por Carmen Delia Díaz, enero 27, 2016
  • 1

Carmen Delia Díaz

1 Comment

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Divulgadora especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y escapadas con niños. Bloguera desde 2012 en Escapalandia.com
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NOVEDADES
RECOMENDAMOS:
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.