Aún siendo de una ciudad desde la más tierna infancia te puede pasar que haya monumentos, rincones o hechos históricos que no conozcas. Tengo que decir que subí por primera vez a la Torre de Hércules con mis hijos, a veces también el estímulo de la maternidad puede descubrirte nuevas inquietudes e intereses. Por eso hoy os contamos esta batallita que podéis hacer con niños, A Coruña: una ruta histórica, por la Ciudad Vieja y algunos puntos de la ciudad que han marcado su actual devenir.

Pero no solo esto sino otro tipo de viajes o rutas organizadas con amigos, compañeros, etc. Así que este fin de semana, aprovechando el tercer aniversario de Galicia Travel Bloggers, una asociación de blogueros de la que en Escapalandia formamos parte, nos recorrimos nuestra propia ciudad, A Coruña, con ojos de turista, de la mano del compañero Manu, de El avión de Papel, un blog que os recomendamos. Os contamos la experiencia.

Además de las galerías, nuestro guía Manu fue archifotografiado en el inicio de la ruta / Escapalandia

A Coruña: una ruta histórica

El punto de inicio de nuestro recorrido fue el monumento en el centro de la Plaza de María Pita, donde hay cuatro mapas con la historia de la ciudad.  La invasión francesa, la armada invencible, la figura de María Pita y sobre todo cómo era la ciudad a lo largo de los siglos fueron algunos de los aprendizajes.

También que el edificio del Ayuntamiento muestra en su fachada cuatro esculturas que representan a las cuatro provincias gallegas. El germen de la ciudad que conocemos estaba en el entorno de la Torre de Hércules con su antiquísima funcionalidad, la Ciudad Vieja  y la zona de la Marina (Pescadería) con sus casas acristaladas para retener el calor y sus portales principales mirando a las zonas más comerciales. Un vistazo desde Puerta Real nos habla mucho de cómo era este barrio, hoy tan cotizado, en siglos anteriores.

La fuente del deseo en el centro de la plaza de Azcárraga

La fuente del deseo en el centro de la plaza de Azcárraga / Escapalandia

Entrando en la Ciudad Vieja nos paramos en la iglesia de Santiago, la más antigua que tenemos documentada y de estilo románico, del siglo XII. En su atrio se reunían los primeros representantes de la administración local para decidir sobre cuestiones del gobierno de la ciudad. Está declarada monumento histórico artístico desde 1972.

Un poco más arriba encontramos la plaza de Azcárraga, antiguamente plaza de la harina y lugar de antiguos mercados. Y en el centro su fuente del deseo, del siglo XIX y con cuatro caños, uno de los cuales quedaba reservado a los militares de Capitanía. Nuestro guía Manu nos cuenta también en este punto algo que rondaba mi cabeza hace mucho tiempo, y es la confirmación de que las alamedas gallegas no tienen álamos, sino predominantemente plátano de sombra, ese árbol tan característico de tronco a manchas y hojas enormes que proporcionan fresco en verano y garantizan sol en invierno.

De aquí subimos a la colegiata de Santa María, también románica del siglo XII, declarada Bien de Interés Cultural en el año 31 y antiguamente ubicada fuera de los muros de la ciudad. Recorremos su atrio, vemos el antiguo cruceiro y nos fijamos en la fachada central, única que se conserva desde su construcción.

Y seguimos hasta el jardín histórico de San Carlos, donde hablamos inevitablemente de Sir John Moore y la batalla de Elviña. Manu nos cuenta que la tumba y su cierre es territorio inglés, vemos su busto con el skyline coruñés de fondo, y también nos asomamos a este fantástico mirador sobre la boca de la ría de A Coruña.

Plaza de las Bárbaras

La plaza de las Bárbaras es uno de los rincones con más encanto de la Ciudad Vieja / Escapalandia

La plaza de las Bárbaras, que fue de lo más fotografiado, el convento de los Dominicos, o la Capitanía General fueron también puntos de parada y explicaciones históricas y artísticas acompañadas de algunas curiosidades. Se nos han quedado muchas cosas como por supuesto la Torre de Hércules, el Parque Escultórico, las baterías del Monte de San Pedro o rutas por barrios con edificios de otras épocas históricas, pero decidimos dejarlo para otro día y decidimos darnos un paseo por la Marina, Riego de Agua, la calle de los Olmos y otras zonas de tapeo donde probar las delicias gastronómicas de la ciudad.

A Coruña con niños

Si haces este recorrido con niños te recomendamos algunos puntos de interés donde puedes hacer una parada logística. En el entorno de la Plaza de María Pita hay varios parques infantiles, el más cercano está en A Marina, pero también hay otro subiendo la escalinata, en la plaza das Atochas, y otro más moderno y amplio en el Campo da Leña.

Si quieres comer o tomar algo hay varios locales por la zona con terraza para que los niños jueguen, por ejemplo en la zona de Campo da Leña, peatonal y con parque infantil, o también en la plaza de María Pita, porque en la Marina hay un parque pero entre este y las terrazas hay carretera por la que pasan autobuses y taxis.  También en la zona de la plaza de Azcárraga.

Personalmente puedo recomendar para comer en familia o tomar algo por este centro más histórico me gusta el entorno de la Plaza da Leña, donde hay varios locales de hostelería con terraza y parque infantil, o bien el entorno de la Plaza de María Pita, con espacio para corretear el público menudo y locales con menú infantil como el Cambalache.

Tenéis mucha más info en nuestro post sobre 25 cosas que hacer en A Coruña con niños

Por

Carmen Delia Díaz

, 27 de marzo de 2017

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Manu Sánchez marzo 27, 2017 at 7:38 pm - Reply

    ¡Hola Carmen! Estupendo resumen de nuestra visita pasada por agua. Cuando el granito se moja, brilla de una manera especial. Espero que os resultara entretenido y lo pasaseis bien. ¡Un saludo!

    • Carmen Delia Díaz marzo 28, 2017 at 10:09 am - Reply

      Gracias Manu, el guía fue de lujo así que fue una experiencia muy positiva. Gracias y un saludo.

  2. […] Si tenéis ocasión de visitar esta casa museo no dejéis de acercaros a conocer las antiguas murallas de la ciudad, bien visibles rodeando el recinto de la Solana y el hospital Abente y Lago. Así como las iglesias de Santiago y la Colegiata, la plaza de Azcárraga, o el jardín de San Carlos. Todos ellos son puntos de interés como os hemos contado en A Coruña una ruta histórica por sus orígenes. […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños