Museo y castillo de San Antón A Coruña con niños

El Castillo de San Antón es una edificación del siglo XVI que servía para proteger la ciudad de A Coruña, por estar en un enclave estratégico. Si visitas la ciudad o aunque seas de aquí es un lugar estupendo para ir con niños pequeños. En la actualidad alberga el Museo Arqueológico. La entrada es gratuita los sábados, y el resto de los días cuesta 2 euros la entrada general y 1 euro la reducida; el horario puedes consultarlo aquí. 

Junto a la caseta de acceso puedes ver los exteriores y acceder al patio donde hay numerosos restos de esculturas, capiteles y sepulturas procedentes de iglesias de la zona. Este primer patio es amplio y los niños pueden corretear. El interior también les resultará interesante porque hay colecciones de armas, espadas, armaduras, etc. y muchos restos del Castro de Elviña, además de una maqueta muy didáctica.

 Castillo de San Antón con niñosSaliendo al primer nivel puedes disfrutar de unas vistas maravillosas sobre la ría desde las terrazas almenadas, y ver los cañones, las garitas de vigilancia o una recreación de una embarcación vikinga. Las vistas son mejores aún en el nivel superior, al que se accede por una escalera de caracol algo complicada para pequeños o personas mayores, pero que solo sube un piso.

Y en la parte inferior puedes ver el sótano con una especie de estanque subterráneo (aljibe) en el que, como otros lugares turísticos, la tradición ha hecho que los turistas echen monedas y pidan un deseo. Esto a los peques les llama mucho la atención, no renunciarán a tirar su moneda y ver cómo se hunde.

Museo y castillo de San Antón A Coruña con niñosPara una descripción mucho más exhaustiva del castillo te recomiendo la página de Wikipedia sobre el tema. Si vas con carritos ten en cuenta que hay algunas escaleras.

Al salir puedes recorrer el paseo junto a la ría hacia el Parrote y ver los barcos de pesca y las galerías de la Marina, donde hay bares de tapeo y restaurantes. O también puedes ir hacia la parte opuesta, hacia el dique de abrigo, un sitio excelente para que los peques se explayen y traten de llegar, caminando o en su bici o moto, hasta el faro que está al final del mismo.

Por

Carmen Delia Díaz

, 9 de julio de 2014

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] de Santo Domingo, y con orígenes en el siglo XIII. Podemos recorrer esta zona, justo enfrente al castillo de San Antón, aparcando por las inmediaciones y siguiendo el rastro de la muralla en todo el perímetro del […]

  2. […] ingleses. Fue en el siglo XVI y formaba parte de las infraestructuras costeras complementando al Castillo de San Antón (A Coruña) y el castillo de San Diego (demolido hace años). La edificación pasó a manos privadas en el […]

  3. […] El castillo de San Antón es una fortaleza defensiva en la boca de la ría de A Coruña. Está en el paseo marítimo, entre el Parrote y el Club Náutico. La entrada es gratuita los sábados y el resto de los días cuesta 2 euros. Alberga el Museo Arqueológico y puede resultar de gran interés para ir con los niños porque es relativamente pequeño y muy variado. Puedes ver las terrazas almenadas, los cañones, las garitas de vigilancia o una recreación de una embarcación vikinga. También diversos objetos de varias épocas como espadas, cascos, armaduras, pistolas, etc. […]

  4. […] A Coruña con niños: el Castillo de San Antón […]

  5. […] A Coruña con niños: el Castillo de San Antón […]

  6. […] Museo Arqueológico (Castillo de San Antón) […]

  7. […] Otro de los elementos diferenciadores es un aljibe o depósito de agua que se construyó con forma rectangular y escaleras de acceso. Muy cerca se encontró un supuesto ídolo fálico esculpido sobre granito que podéis ver en el Museo Arqueológico del Castillo de San Antón. […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños