Cómo visitar la playa de As Catedrais
Cuestiones del tipo de cómo visitar la playa de As Catedrais, cuáles son las recomendaciones de acceso, o qué opciones hay para ir en transporte público o en tu vehículo o dónde sacar la autorización son algunas de las cuestiones que encontrarás en esta guía.
Encontrarás mil páginas con información sobre cómo visitar la playa de As Catedrais, con información muy diversa. En nuestro caso, es la playa a la que solíamos ir de niños, cuando aún no era un gran recurso turístico, y está en una zona que conocemos palmo a palmo y a la que vamos con frecuencia.
Seguro que a estas alturas ya sabéis que el segundo recurso turístico más visitado de Galicia es este arenal, por detrás de la catedral de Santiago. Como es un lugar que conocemos bien, nos hemos animado a recopilaros toda la información necesaria para visitarla de primera mano.
¿Cómo llegar a As Catedrais?
El mejor acceso es desde la autovía A8 tomando un desvío bien señalizado desde esta vía a Reinante Rinlo, concretamente, la salida 516. Os llevará hasta una rotonda que se cruza con la carretera nacional 634 y aquí ya hay un cartel que indica el acceso a la playa.
Booking.comSi queréis hacer una ruta más tranquila podéis transitar por la carretera nacional desde Ribadeo, o bien por la carretera de la costa, que está señalizada en las inmediaciones del faro de Illa Pancha, en la LU-140.
¿Se puede ir a As Catedrais en transporte público?
Una opción chula para aproximarse a la playa es tomar el FEVE en Ribadeo y bajarte en el apeadero de Esteiro. Esto supone hacer un trayecto en tren de unos 8 minutos, con un coste de algo menos de dos euros, y ajustarse eso sí a los horarios, pues solo hay cuatro trenes al día. Desde aquí hay que caminar hasta la playa unos 800 metros. El problema es que tienes que comprar el billete en una estación, porque FEVE no vende online.
Desde el centro de Ribadeo se ha puesto un acceso a la playa en autobús que suele funcionar en verano. Lo presta la compañía Arriva y funciona entre esta villa y Foz, con parada en As Catedrais, con cuatro frecuencias al día, y tarda unos 25 minutos hasta el arenal. Esto nos evita buscar aparcamiento que en temporada alta puede ser una auténtica locura. Abajo en la imagen tenéis el horario de estos autobuses que cobran 1,55 euros por viaje y persona.
¿Cómo aparcar en la playa de las Catedrales?
La playa tiene en temporada alta tres aparcamientos que suelen estar concurridos salvo en días u horas poco turísticos; los tres son gratuitos. El más grande está frente al acceso principal de la playa y es de tierra, no se admiten autocaravanas en temporada alta y está vigilado en los horarios de mayor afluencia.
El más permanente, está pavimentado y dista pocos metros por una pasarela, es el más viable si vais fuera de temporada o en autocaravana.
Y el tercero y más lejano, está junto a la rotonda de salida de la autovía, lo encontraréis a mano derecha. También es un espacio habilitado en un campo, como el primero, y está a unos 600 metros por la pasarela que discurre junto a la carretera.
Para mayor claridad hemos puesto un mapa más abajo en el que incluimos también la información de las cuevas que tienen salida, aunque este tercer parking, el de la glorieta, quedaría justo en el borde del mismo.
¿Qué servicios hay en la playa?
Hay fuente, baños públicos, puestos de venta de recuerdos ocasionalmente y varios miradores en diferentes puntos de la playa desde la parte alta del acantilado.
Como se ha convertido en un foco turístico de primer orden, es posible que tengas que comparar precios en varios establecimientos de la zona si quieres comer o comprar algo a un precio razonable. Además, si vas de bocatas o llevas tu propia comida, hay una zona de merendero entre los dos aparcamientos.
Mareas y recomendaciones
Para saber cómo visitar la playa de As Catedrais en el mejor momento, hay que decir que es conveniente ir en marea baja, pues en marea alta no hay playa, nada de playa. Aunque parezca una obviedad recordarlo, la marea baja dos veces al día, cada 12 horas, y va rotando de hora de un día a otro, unos 50 minutos, por lo que lo mejor es hacerse con una tabla que puedes consultar aquí.
Igual también está de más indicarlo, pero aquí en Galicia, si ponéis una toalla en la orilla, y está subiendo, en pocos minutos tendréis olas pasando por encima de vuestras cosas.
Otra de las opciones es aprovechar las mareas vivas de marzo o septiembre para ver este arenal en calma, sin necesidad de hacer reserva como en temporada alta, y con mucha menos afluencia de personas.
Otra recomendación importante para la seguridad en la visita y evitar accidentes es evitar trepar por las rocas, además, si todo el mundo lo hace, se va deteriorando esta joya natural. Del mismo modo debemos resistir la tentación de llevarnos percebes, mejillones o cualquier elemento de la playa, de este modo las generaciones venideras podrán disfrutarla tal cual está hoy.
¿Cuál es el mejor momento para ver As Catedrais?
Personalmente creo que lo mejor es bajar cuando falten unos 30 minutos para la bajamar. De este modo puedes verla tranquilamente y no te pillará la marea subiendo a la salida de alguna de las cuevas, que es el peligro que hay. Lo mejor es ir en la época del año que hay mareas vivas, pero es precisamente éste el momento de mayor afluencia.
Respecto al mes y hora, si queréis ver la playa virgen y a vuestro aire, y hacer fotos bonitas, os recomendamos elegir septiembre, abril, mayo o junio, incluso octubre. El mejor momento es cuando las mareas bajas coincidan a primera hora de la mañana y a última de la noche y aún haya luz.
Nosotros fuimos el otro día a las 9 de la noche, que estaba casi bajamar, y no había nadie. Además, en estos momentos las cuevas están abiertas, cuando cae a media mañana y en temporada alta, suelen cerrarlas por precaución, para evitar aglomeraciones en las mismas.
Plano de la playa de As Catedrais
A continuación os presentamos un plano de elaboración propia con todo lo que puedes ver y cómo visitar la playa de As Catedrais. Accesos, parking, merendero, cuevas y pasadizos, arcos, etc.
¿Cuándo se puede visitar?
La playa se puede visitar gratuitamente todo el año, solo que en temporada alta el número de visitantes está regulado para evitar su masificación y el deterioro. Esto quiere decir que en Semana Santa y del 1 de julio al 30 de septiembre es imprescindible reservar previamente para acceder al arenal en la web de la Xunta de Galicia. El resto del año no es necesario y puedes acudir libremente.
Si quieres reservar una visita con guía de La Guiateca Escapalandia para conocer a fondo la playa pincha aquí abajo:
Si te apetece seguir la ruta del Cantábrico y ver otras playas similares por la zona puedes leer nuestro post sobre la Playa de Os Castros-Illas, también en A Mariña Lucense.
¿Se puede acampar o acceder en autocaravanas?
Si viajas en autocaravana y quieres saber cómo visitar la playa de As Catedrais, la respuesta es clara, puedes aparcar para visitar la playa pero no acampar ni pernoctar en las inmediaciones de esta costa que es un espacio protegido. El aparcamiento de autocaravanas y autobuses permitido en temporada alta es únicamente el 2, el pavimentado que está junto a la playa y comunicado con la misma por un camino asfaltado.
La razón es clara, la agresión que sufren estos acantilados por la acción humana, imaginaos el trasiego de autocaravanas como autobuses por los caminos que hay sobre estas rocas en las que los desprendimientos son constantes a lo largo de todo el año.
Si queréis pernoctar en autocaravana en Ribadeo hay un área habilitada gratuita y de acceso libre junto al centro comercial Eroski Center, en la CN-634. El pueblo está a 1,5 kilómetros aproximadamente, hay acera y se puede ir caminando, y si queréis acercaros más, hay un parking público amplio en la glorieta de acceso, donde está el barco, en la Avda. de Galicia 1.
¿Qué datos necesito para las entradas a As Catedrais?
Booking.comPara los mayores de 12 años, los datos que vas a necesitar son el documento nacional de identidad o número de pasaporte, dirección, teléfono y un email donde recibir el pase.
Si quieres sacar una entrada para más personas, debes conocer su nombre y apellidos y los dnis o números de identificación de todos los mayores de 12 años, además de los años de nacimiento.
Una vez terminado el proceso, se genera un pdf que te llega por correo electrónico y puedes descargar. Lleva una serie de recomendaciones y un código QR que te leerán con un dispositivo al llegar a la playa.
¿De dónde viene el nombre de esta playa?
Uno de los capítulos que hemos querido incluir en esta guía sobre cómo visitar la playa de As Catedrais es precisamente el tema de las leyendas, ritos e historias vinculadas a este arenal. Y es que su topónimo real, praia de Augas Santas está vinculado con una fuente cercana, una ensenada denominada A Malata y al río que allí desembocaba, llamado de Vigo. Todo esto lo podéis leer mucho mejor explicado en este hilo de Facebook de Alberto Paraje, y que también lo vincula, junto con otros expertos y estudiosos de la zona, con el círculo lítico aparecido en Barreiros.
Lo cierto es que todo este lugar que hoy levanta tantas pasiones turísticas, ya era un destino recurrente siglos atrás. No solo por los rituales relacionados con el mar, la salud y la fertilidad, tan presentes en el imaginario gallego, sino también con las peregrinaciones veraniegas de las canouras o catalinas, según la zona, mujeres que acudían a bañarse vestidas al mar como rito o costumbre.
Pasado el tiempo, los característicos arcos tan similares a los arbotantes de una catedral gótica comenzaron a valerle el apelativo de la playa de As Catedrais, allá por los años 80-90 del siglo XX.
Pero quien empezó a popularizar definitivamente la denominación para esta playa dicen que fue Leopoldo Calvo Sotelo, que acudía a bañarse a este rincón del concello de Ribadeo ya siendo ministro y también como presidente del gobierno. De hecho, en la guía 60 Ráfagas de esta playa se cuenta que un verano su escolta esperó al político en la colegiata de Santa María del Campo, por una mala interpretación de la denominación de As Catedrais, en lugar de en la playa.
¿Cómo se formó la playa de As Catedrais?
La geomorfología de esta playa la comparte todo un tramo de costa entre Burela y San Vicente de la Barquera, donde la denominada rasa costera se asoma al mar. Estas rocas que forman acantilados de formas curiosas y en constante modificación, están compuestas de cuarcitas, pizarra y esquisto.
Con unos 500 millones de años de antigüedad, fueron originadas en el hemisferio sur, y su evolución tiene que ver con la colisión de dos supercontinentes hace 350 millones de años: Laurusia y Gondwana.
Los movimientos tectónicos, de las placas de la tierra, la erosión marina, el viento y, también la actividad humana, van modificando su forma de modo que de una fractura se produce una furna o gruta, estas se van conectando y terminamos por ver los característicos arcos de la playa.
Novelas ambientadas en As Catedrais
En 2012 el ribadense Manuel Díaz Aledo publicó su novela «El Refugio de los Siglos», primera de la saga, a la que siguió Katedion. La acción transcurre en esta playa y en un misterio que mezcla explicaciones científicas con hechos extraordinarios y de ciencia ficción. Tienes la versión descargable disponible aquí.
Por
Carmen Delia Díaz
, 1 de julio de 2023
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *
Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
[…] A día de hoy el segundo lugar más visitado de Galicia es la Praia das Catedrais, en Ribadeo. Lo cierto es que recorrer esta playa es una idea fantástica para unas vacaciones con niños, pues es una visita que pueden hacer sin dejar de correr y saltar. Lo que sí es cierto, es que si queréis visitar el arenal por excelencia de Galicia con niños y sus cuevas en temporada veraniega habrá que reservar. Tenéis toda la información en nuestro artículo sobre la playa así como nuestras recomendaciones sobre cómo visitar la playa de As Catedrais. […]
[…] Asegúrate de revisar las mareas y preparar bien tu viaje, considerando las limitaciones de acceso en coche o autocaravana, los horarios de autobús y seguir las recomendaciones turísticas. Tenéis mucha información en Cómo visitar la Praia de As Catedrais. […]