Si quieres que tus hijos conozcan un castillo de verdad puedes acercarte al de Vimianzo. Se llega desde la autovía A6, dirección Arteixo, de allí la autopista de peaje hasta Carballo y finalmente la AC-552 hasta Vimianzo.

El castillo está en el centro de esta localidad e impresiona, pues está maravillosamente conservado. Es del siglo XIII con zonas del XIV y XVI. El interior está restaurado -todos sus pisos y estancias- y recreado en algunas otras como la cocina, con su lareira y su horno, además de una pila de agua de piedra.

Para hacerlo sostenible, de hecho la entrada es gratuita, artesanos de la zona trabajan dentro y venden sus productos. Puedes ver trabajando a palilleiras haciendo encaje de Camariñas, observar cómo soplan cristal, la elaboración de zapatos de cuero en miniatura, telas de lino hechas en un auténtico telar, alfareros haciendo la famosa cerámica de Buño, etc. Todo un espectáculo que impresionará a los peques tanto como la visita a las torres almenadas que conservan todos sus canecillos y su foso alrededor, que se puede recorrer también.

El casco urbano de Vimianzo se recorre pronto, es muy llano y se estructura en torno a una calle principal. El parque infantil está justo detrás del Ayuntamiento, en la calle Rosalía de Castro. Cuenta con juegos para varias edades, circuito biosaludable y zonas de sombra y descanso.

Para comer nos encantó Vía Rápida, en el corazón del pueblo, en la calle Blanco Rajoy. Por fuera no se veía mucho movimiento pero entras al comedor y está abarrotado. No es de extrañar, tienen un menú excelente por 13 euros. Y son extremadamente amables a pesar de lo lleno que está y el trabajo que tienen.

Ruta de los Dolmenes

En la zona de A Costa da Morte uno de los principales atractivos turísticos es la ruta de los Dólmenes. Para los peques no es excesivamente vistoso pero como habíamos visto los Croods aprovechamos para acercarnos a ver si estaban en casa. Afortunadamente habían salido. Lo comprobamos en la Casota de Freáns, fuimos a lo fácil, señalizada desde Berdoias, saliendo de Vimianzo dirección Cee, y que solo implica caminar 900 metros por un camino que admite carritos de bebé pero con cierta dificultad.

El resto no recomiendo buscarlos con niños, sin informarnos bien acerca de su ubicación y las distancias, si pretendemos ir a pie. El único equipamiento lúdico que encontramos de camino fue una cancha de fútbol de la Diputación de A Coruña en Serramo, que nos dio para un buen rato de balón y merendola.

No muy lejos y por una carretera preciosa se llega a los Muíños y Batáns do Mosquetín, en Dumbría. Un conjunto etnográfico con 7 molinos y 3 batanes, para moler el grano y golpear las telas movidas por el agua del río. Allí mismo hay un merendero junto al río muy agradable.

Por

Carmen Delia Díaz

, 13 de mayo de 2014

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Anónimo mayo 20, 2014 at 2:29 pm - Reply

    Soy una seguidora de tu blog, en verdad si que hay muchos parques infantiles, tenemos casi uno por cada parroquia, pero lo que no tenemos es muchas señales la verdad, estan escondidos. Te animo a buscarlos.

    Si vas a Carnota a la boca del rio, los niños fijo que disfrutan en los charquitos calientes

    Un saludo

  2. escapalandia julio 9, 2014 at 5:40 pm - Reply

    En Escapalandia nos interesa conocer todos los parques del mundo, y en concreto los de Vimianzo. Si te apetece contarnos en qué calle están y enviarnos alguna foto lo publicaremos encantados. Y por cierto las charquitas de Carnota sí que molan.

  3. […] Solución […]

  4. […] Alberga un centro de artesanía en vivo, donde puedes ver cómo trabajan las palilleiras, alfareros, carpinteros, zapateros e incluso cómo soplan cristal. También puedes adquirir productos puesto que la entrada es gratuita. Hay escaleras para acceder al piso superior y la torre. Más info. […]

  5. […] os habíamos hablado en su día de la ruta de los dólmenes por este concello, y recientemente hemos descubierto otra que también es rechula y perfecta para […]

  6. […] os habíamos hablado en algunas ocasiones de la Ruta de los Dólmenes de la zona de A Costa da Morte, pues bien hoy nos detenemos en un antiguo santuario al que se […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños