Esta altísima fervenza es muy conocida en el entorno de Ferrolterra pero más desconocida para otros gallegos. La Cascada del Belelle está en Neda, y permite una ruta pequeña que se puede hacer a pie o en coche, aunque la carretera no está demasiado bien. Un salto de agua de 50 metros en un entorno de molinos y gran valor natural. Perfecta para ir con niños por su corta extensión y la senda habilitada.

Hace ya unos cuantos años que estuve por primera vez en este lugar. La Asociación Micológica Viriato realizó algunas acciones de difusión de la zona en el año 99 y tuve ocasión de conocerlas con Telecinco, donde entonces realizaba unas prácticas. A partir de ahí he vuelto muchas veces a ver este salto de agua y fotografiarlo. También a hacer las rutas que hay señalizadas por todo el entorno.

Cómo llegar y un poco de historia

Se accede desde la AP9 dejando la autopista en Fene y tomando la AC-115, Carretera de Ortigueira, hasta Neda, o bien la salida de Neda (31F) y siguiendo ya las indicaciones de Fervenza del Belelle. Hay que llegar a O Roxal y, cuando veamos el Pazo de Isabel II, tomar una carretera estrecha que discurre pegada a su muro.

Esta construcción es una antigua fábrica de paños que aún funcionaba en el siglo XIX con el agua de este río. Aunque está semiderruido aún se pueden ver su portalón, las murallas, una fuente y diversos elementos del jardín. Otra de las construcciones de la zona, el Pazo de la Merced en O Puntal, ha sido sin embargo restaurado paraconvertirlo en una casa de turismo rural.

La Fervenza del Belelle

Decíamos que la Fervenza do Toxa era la más alta de Galicia y lo cierto es que ésta de la que hablamos hoy no se queda muy atrás. Hace años el acceso era complicado pero hoy en día puedes llegar con el coche hasta los molinos, donde hay aparcamiento para dos o tres coches. Desde este punto tardarás tres cuartos de hora en ir hasta el mirador de la cascada ida y vuelta. O bien puedes dejar el coche un poco más adelante en un aparcamiento habilitado frente a la central hidráulica de Gas Natural Fenosa.

 Una vez frente a la central puedes tomar el puente de madera, con precaución pues las barandillas de madera casi han desaparecido, y caminar por una senda de arena bastante perjudicada por la lluvia y el motocross hasta el mirador. También hay una bajada a las rocas que están al pie de la cascada pero es algo resbaladiza y no muy apta para niños muy pequeños.

En nuestra última incursión por esta senda, con niños, nos cruzamos con una familia que nos comentó que seguía el blog, desde aquí queremos aprovechar para saludarlos porque estaban haciendo la ruta con toda su tropa. Y por cierto si buscáis donde comer en Fene nos encantó el Mesón Aturuxo.

La industria en torno al agua

Bañado por dos ríos -el Belelle y el de Xubia- y por la ría de Ferrol, el municipio de Neda tuvo en la etapa medieval ciertos privilegios reales que le ayudaron a crecer y prosperar económicamente. En premio por participar en la conquista de Algeciras, Alfonso XI, otorgó a Neda un Privilegio Real gracias al cual estuvo liberada del pago de impuestos y podía cobrar por la carga y descarga de mercancías en su puerto, cuyo emplazamiento aún se conserva. Gracias a esto Neda se convirtió en el burgo más importante de la ría de Ferrol.

La bonanza económica surgida de estas medidas hizo que proliferaran en la zona construcciones de carácter industrial. Es el caso de los numerosos molinos, que aprovechaban la riqueza hidráulica de la zona para moler cereal. En la actualidad se conservan y se pueden visitar varios, como el de Xubia -a la entrada de Narón- y el de “O Neno” -en perfecto estado y aún funcionando-.

El cereal tratado en los molinos servía de base a otra industria que tuvo su importancia en el siglo XVI, los Hornos de Provisión o Fábricas de Bizcocho, que elaboraban galletas y las envasaban en barricas para surtir fundamentalmente a los barcos de la armada.

Por

Carmen Delia Díaz

, 9 de enero de 2017

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Jakobe Fontan enero 10, 2017 at 5:32 am - Reply

    Interesante ruta para realizar con nuestros pequeños. Muy util, si señor. Muchas gracias!!

    Saludos

  2. […] si haces una escapada con niños por la zona o estás de excursión. Ya hemos hablado aquí de la Ruta del Río Belelle, una senda que puedes hacer con niños y te llevará a una cascada de 45 metros de caída. Pero […]

  3. […] aquí en otras ocasiones porque nos encantó la ruta del Xubia desde Neda, o también por la zona la ruta de la cascada del Belelle que además es perfecta para hacer con niños pequeños. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || […]

  4. […] lugares increíbles. A nosotros nos gusta especialmente todo el curso del río Xubia, la increíble cascada de Belelle, o los rincones de Narón y Neda que hemos ido describiendo en algunos de nuestros posts. Pero […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños