Casa Museo de María Antonia Dans

En la localidad coruñesa de Curtis se ha abierto recientemente un espacio dedicado a la pintora María Antonia Dans, que vivió en la localidad. Visitamos la Casa Museo de María Antonia Dans para contaros qué ver en este lugar y cómo es un recorrido por este punto de interés.
En 2019 el concello de Curtis comenzó a recuperar esta casa con ayuda de la Deputación de A Coruña, y ha sido inaugurada por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ya convertida en Casa Museo, en marzo de 2024.

Quién fue María Antonia Dans
María Antonia Dans Boado nació en Oza dos Ríos en 1922 y falleció en Madrid en 1988. Los paisajes de su infancia en Galicia dejaron una huella imborrable en su pintura.
Nos cuentan en la visita que el padre de María Antonia quería ponerle un comercio, una mercería, pero ella solo vivía para pintar y en 1939 se trasladó a la ciudad de A Coruña para aprender con Dolores Díaz Baliño. Su primera exposición fue en la Asociación de Artistas, una institución con solera en la capital coruñesa.

Ya en Madrid, y casada con el escritor y periodista Celso Collazo, participa en las tertulias culturales de la época, del entorno del Círculo de Bellas Artes. Frecuenta también el Café Gijón, y de esta época es su contacto con Carmen Laforet o Cela.
Estudia por libre, y obtiene becas de formación, llegando a exponer en Madrid, Bilbao, Alicante o Salamanca y pudiendo viajar por Europa a París e Italia. En los años 60 recibe diferentes reconocimientos y sigue exponiendo por toda la geografía nacional.
Dans utilizó diferentes técnicas pictóricas como acuarela, oleo, guasch y también fue ilustradora, o pintó murales como el del hotel Wellington, en esta época nació su hija Rosalía.
La artista crea un lenguaje propio basado en sus vivencias del mundo rural en Galicia. Las mujeres, el paisaje y los temas populares son un recurso frecuente en su obra. Así como la gama cromática, algo que llama la atención, pues elimina la sombra y la perspectiva.

Casa Museo de María Antonia Dans
La artista vivió en Curtis con su familia, y la casa que ocupó se ha rehabilitado como Casa Museo de María Antonia Dans. Presenta una tipología tradicional que se ha respetado en la restauración. Siguiendo la estructura de las casas de la zona, la galería o corredor se asienta sobre el soportal de la casa, resguardándolo.
En la planta baja vemos el comedor y la cocina en un espacio diáfano, con la cocina de leña y los muebles que había en la casa. También un espacio para exposiciones temporales. Se han quitado algunos tabiques para hacer un espacio más diáfano, y precintado puertas; también se mantiene una muestra a la vista de los materiales de la casa, con tabiques de tablilla y yeso.

En la planta superior está la galería donde pintaba Dans, una zona luminosa, y algunos de sus cuadros originales o reproducciones. La visita continúa en las zonas exteriores donde está el estudio de su hija Rosalía Dans, que fue actriz, escritora y también pintora, y falleció en marzo de 2024.
Visitar el museo
La Casa Museo de María Antonia Dans, que también expone algunos cuadros de su hija Rosalía, está abierta en horario de 11 a 14 h y de 16 a 19 horas, de martes a viernes, y el sábado y domingo de 10 a 13 horas.
El acceso es gratuito y se puede hacer un recorrido libre o apoyado en las explicaciones de Emilia, quien conocía a la familia, y aporta diferentes informaciones sobre cómo se restauró el espacio, y los fondos que aglutina en memoria de la pintora y su familia.
El museo se integra en la oferta de recursos turísticos que ver en la zona de As Mariñas Coruñesas y todo este territorio declarado reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Más que ver en Curtis y entorno
El Centro Etnográfico del Mandeo en Teixeiro, con niños
Senderismo con niños: el río Mendo en A Rexidoira
Mini-rutas: el hospital de Cesuras y su parque forestal
Por
Carmen Delia Díaz
, 25 de abril de 2024
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural