El invierno permite pocas alternativas de ocio al aire libre con los niños así que una excusa estupenda para moverse de aquí allá en navidades es ir buscando belenes para visitar.
 

Este año hemos elegido los de Cantabria, desde la ruta de los belenes de Santillana del Mar hasta los de Santander ciudad. Las navidades ofrecen además otras alternativas interesantes en esta ciudad como la pista de hielo de la plaza porticada, los caballitos o el Mercadillo de los jardines de Pereda.

 
Belén en la iglesia de San Cristóbal, Comillas

En Santillana del Mar la oficina de Turismo te da ya a la llegada una hoja con todos los belenes que puedes visitar, un total de catorce en el casco urbano, que en un pueblecito de ensueño como éste se convierte en una auténtica gimkana. El Belén del Ayuntamiento en Santillana del Mar está en el exterior, en los soportales, y puede verse a través de una mampara. Algunas figuras tienen movimiento. Justo enfrente, en el Parador de Turismo Gil Blas puedes enseñar a los peques otro bonito belén con una fuente de la que brota agua, y aprovechar para tomar algo en la cafetería o el restaurante, recorrer el edificio merece la pena, y poder estar un rato al abrigo de su chimenea en pleno invierno es un plan que siempre resulta agradable.

 
Además de entidades como la Guardia Civil, el colegio o el centro de mayores, participan muchos particulares y están disponibles para visitar un total de 31 belenes en localidades cercanas como Vispieres, Viveda, Herrán, Queveda, Ubiarco y Mijares.
 
Belén de la Catedral de Santander

A pocos kilómetros de allí, en Comillas, puedes encontrar también un programa navideño interesante, con actividades para los más pequeños en los soportales del Ayuntamiento y talleres y actividades diversas. El pueblo en sí es una delicia y en navidad tiene un encanto especial.

Iglesia de la Anunciación, en Santander

En la iglesia de San Cristóbal puedes visitar el belén que es precioso. Se trata de un templo barroco que encontrarás en penumbra con el belén iluminado al fondo. Si después tienes que reponer fuerzas, frente a la fuente de los tres caños hay una pastelería de esas de toda la vida, con unas mesas donde podrás degustar bollería muy diferente a la industrial a la que estamos acostumbrados.

 
Ya en la ciudad de Santander el belén de la Catedral está en el exterior, junto a la puerta de la Iglesia de Cristo, templo que está bajo la seo. Las figuras son grandes y el portal ocupa el centro con todo su protagonismo.
 
Muy cerca de allí, en el Mercado del Este, puedes tomar algo a cubierto y hay una zona con algunas cosas para niños que aunque funcionan con moneda siempre les llaman la atención. Este pequeño mercado recuerda bastante a los que puedes ver en Londres o centroeuropa.
 
Bajando hacia la plaza porticada, en la calle Juan de Herrera, está la iglesia de la Anunciación, de estilo renacentista y que también destaca por su belén, en el que la puerta del castillo de Herodes se cierra y se abre.
 
No muy lejos de Santander, llegando casi a Puente Viesgo, está la colegiata de Santa Cruz de Castañeda. La iglesia es románica, del siglo XII, y está maravillosamente conservada. En una de sus capillas puedes ver un belén en un marco arquitectónico incomparable. Precisamente allí se ubica el Centro de Interpretación del románico.

 

Por

Carmen Delia Díaz

, 28 de diciembre de 2014

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Andrea (Neverland1996) enero 2, 2015 at 10:47 pm - Reply

    Me ha gustado mucho este blog, en especial esta entrada ya que en mi viaje he pasado por Cantabria por la zona de Laredo y me encanto todo aquello.
    Este es un nuevo blog, poco a poco iré subiendo entre otras cosas fotos y impresiones sobre algunos de los lugares que voy recorriendo

  2. […] Cantabria con niños en Navidad […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños