Uno de los recorridos más apasionantes que podemos hacer en Galicia, en lo que a yacimientos y museos se refiere, es el de Campo Lameiro con niños. No solo el propio edificio sino la ruta exterior, el poblado recreado, etc. Os contamos cómo es la visita a este museo con niños.

Campo Lameiro con niños

¿Cómo vivían los antiguos pobladores? ¿Qué significan sus enigmáticos símbolos? Hace 4.000 años habitaban Galicia diferentes comunidades que dejaron su huella en los petroglifos de Campo Lameiro, entre otros muchos lugares.

Aquí se ha creado un centro de interpretación que ayuda al visitante que recorre este Parque Rupestre a conocer y entender el entorno. Módulos interactivos, audiovisuales y muchas actividades para aprender con los más pequeños de la casa.

Cómo llegar a Campo Lameiro

Se accede desde Pontevedra por la N-541 y luego desviándonos en la señal que indica 2 km hacia su núcleo urbano. O bien desde Caldas de Reis, a 13 km, por la PO-221.

El centro está abierto en horario continuo en esta época del año, de 10 a 20 horas, en julio y agosto de 11 a 21 horas, y siempre de martes a domingo. En invierno cierra antes, a las 18 horas. El coste de la entrada es de 4,50 euros y los menores de 6 años no pagan.

Cómo es la visita

Cuenta con un amplio aparcamiento y es accesible hasta el museo y dentro del mismo. En la recepción te explicarán los horarios de visita guiada, te darán un plano y algunas indicaciones. Los peques querrán hacerse fotos con el ciervo de peluche de la entrada, donde hay algunos juguetes más.

El museo es muy interesante. Tiene muchos módulos para abrir y tocar, y puedes jugar con paneles, luces y sonido para ir entendiendo qué es Campo Lameiro, quién vivió allí, cómo se descubrió y qué restos se pueden contemplar. También cuentan con un espacio para talleres y actividades, puedes consultar la programación en su página web.


Pequeños senderos

La visita termina con un audiovisual algo siniestro para los niños pero sin duda impactante, basado en una recreación de la vida de los hombres en la Edad de Bronce. A partir de aquí podemos visitar el parque exterior. La primera zona que veremos es un merendero, un poco más arriba un divertido laberinto a imagen de uno de los petroglifos allí encontrados. Hay una ruta corta, de unos 2 km, y otra más larga de 5 km. Cualquiera de ellas es apta para niños.

Lo más interesante es combinar ambas para no dejar de ver el poblado, una recreación de casas castreñas con tejado de paja, con sus zonas de convivencia, trabajo, etc. También te resultará muy curioso el punto 07 Outeiro de Pena Furada, donde podrás ver una roca hueca boca abajo e introducirte en ella para verla por dentro. Hay miradores, zonas de descanso con fuentes para beber, paneles explicativos y todo por sendas de tierra bastante cómodas para caminar.

Qué ver en Pontevedra con niños

La Ciudad de Pontevedra y su museo, con niños
El mundo mágico del Parque de los Sentidos
El área recreativa del río Valga
El Monasterio de Poio y el pueblo de Combarro
Baiona y el faro de Cabo Sillero 
El Castillo de Monterreal, con niños
A Guarda y Santa Tegra, con niños
Secreto nº 13: un paseo por Caldas de Reis, con niños

Por

Carmen Delia Díaz

, 17 de junio de 2016

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] 11. Interpretar la prehistoria. Un parque rupestre con un museo en el que puedes descubrirlo todo sobre la prehistoria en Galicia. Es muy interactivo e incluye un buen número de módulos con enseñanzas sobre nuestros antepasados gallegos. Está en Campo Lameiro (Pontevedra) y es una buena propuesta si visitas Galicia con lluvia, aunque también tiene rutas exteriores que puedes realizar si escampa un rato. Más info. […]

  2. […] Un parque arqueológico muy extenso con un centro de interpretación de lo más interesante y un poblado recreado muy didáctico de la Edad del Bronce. Instrumentos de trabajo, cultura o formas de relacionarse son algunos de los aprendizajes sobre esta etapa de la historia que puedes adquirir en el recinto ubicado en la provincia de Pontevedra. Más info […]

  3. […] Más info: Parque Arqueológico de Campo Lameiro […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños