Cabalgatas de Reyes en Galicia

(ACTUALIZADO 2025) Como cada año, empezamos nuestro observatorio de Cabalgatas de Reyes en Galicia para ofreceros información de los programas que vayamos conociendo. Si queréis compartir programas o enviarnos más datos podéis escribirnos a escapalandia@gmail.com o comentar más abajo.
Tardes de ilusión, chocolate con churros y muchas horas en la calle. Todo para la noche más mágica del año, y dedicado a los más pequeños arrancamos esta recopilación por diferentes localidades que ya han ido publicando datos de sus recorridos.
Cabalgata en A Coruña
Este año la cabalgata vuelve a iniciar su recorrido a las 18 horas del Aparcamiento de A Sardiñeira, en Os Mallos, y finalizará como de costumbre ante el Palacio de María Pita. El recorrido transcurrirá por la ronda de Outeiro, la avenida Alcalde Pérez Ardá, Ramón y Cajal, Fernández Latorre, plaza de Ourense, Los Cantones, la Marina y finalizará en la Plaza de María Pita en torno a las 20:30 h. Sin duda será una de las Cabalgatas de Reyes en Galicia más destacadas así que si estáis por la zona os recomendamos ir con tiempo y situaros en una zona no demasiado concurrida (como hacia el final de su recorrido) para disfrutarla bien.
Cabalgata en Culleredo
El concello organizará este año visitas de los Reyes Magos a los centros cívicos. O Noso Lar (17:00), Orro (17:45), Ledoño (18:10), Sueiro (18:45), Sésamo (19:20), Castelo (20:00) y Celas (20:30).
El evento irá por la zona urbana, partiendo a las 18 horas con carrozas y figurantes que pasarán por lugares emblemáticos como Ángel Senra, avenida de A Coruña, plaza de Galicia, Costa da Lonxa, Vilaboa, A Corveira, y otros barrios. Además, habrá Carpas de Navidad en el Pazo de Villa Melania (Vilaboa) y en la plaza de Europa, donde se ofrecerán juegos y actividades infantiles todas las tardes hasta el domingo.
Cabalgata en Ourense
Otra de las Cabalgatas de Reyes en Galicia más destacadas es la de la ciudad de las Burgas.
La comitiva de unas 200 personas saldrá desde el pabellón de Os Remedios, en lugar de hacerlo desde la estación de ferrocarril de A Ponte, como estaba previsto inicialmente.
Cabalgata en Lugo
El concello desveló que la Cabalgata de Lugo que este año llevará a sus majestades desde el Parque de la Milagrosa, en torno a las 18 horas, hasta la Casa do concello, hacia las 19:15 horas. Monte Faro, Avenida da Coruña, puerta de San Fernando, Praza de Ferrol, San Marcos, Santo Domingo, Raíña, Praza Maior, Bispo Aguirre, calle Vilalba, Avenida Ramón Ferreiro, Salvador de Madariaga, Praza Bretaña, calles Dinán, Hermanitas y San Roque, Ronda da Muralla y, de nuevo, Avenida da Coruña son las calles de tránsito de la comitiva.
El concello tiene preparado un plan b, por si llueve mucho que incluye la posibilidadde suspenderla.
Cabalgata en Vigo
En el epicentro de la navidad gallega no podía dejar de tratar de superarse también este año en materia de Cabalgatas de Reyes en Galicia. Para esta edición el evento será estático y se celebrará en el IFEVI a causa del temporal.
La Cabalgata se podrá visitar en el recinto de Ifevi tanto por la mañana como por la tarde, en horario de 11:00 a 14.00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
La gran recepción con la presencia del alcalde tendrá lugar en el mismo recinto donde se les entregarán las llaves de la ciudad a las 19 horas. Habrá refuerzo de autobuses para acudir.
Cabalgata en Santiago
El concello ha decidido adelantar la cabalgata a la tarde del sábado día 4 para evitar los efectos del temporal. Así que el recorrido saldrá a las 17:30 horas de la plaza de la Mercé y terminará como en años anteriores en la Plaza del Obradoiro. La comitiva pasará por la avenida de Ferrol, Frei Rosendo Salvado, praza Roxa, República do Salvador, rúa do Hórreo, praza de Galicia, rúa da Senra, porta Faxeira, rúa do Vilar, praza das Praterías, travesa de Fonseca y terminará en los balcones del Pazo de Raxoi, donde sus majestades se asomarán a saludar a los niños y también los recibirán dentro.
También se mantendrá el concierto de María Fumaça y el chocolate con churros en la praza do Obradoiro.
Cabalgata en Pontevedra
También con regreso a la cabalgata tradicional, en Pontevedra la comitiva visitará el Pazo de Mugartegui, donde a las 11 horas del jueves 5 asistirán a una recepción oficial del ayuntamiento.
La cabalgata saldrá en torno a las 18 horas desde la Avda. de Lugo, y continuará por Loureiro Crespo, Benito Corbal, Praza da Peregrina, Michelena, Praza de España, Alameda y Echegaray.
Se repartirán dos toneladas de caramelos sin gluten a su paso, y habrá música con animación para acompañar a las carrozas.
Cabalgata en Ferrol
En Ferrol los Reyes Magos iban a llegar a Ferrol por mar, a las 17 horas, al puerto de Curuxeiras, pero esta parte se ha cancelado por la lluvia. Arrancará directamente el desfile, con un total de 10 carrozas que irán por la calle Venezuela, Colombia, estrada de Castela, Cataluña, Cuntis, Roi Xordo, Pza. España, rúa María Méndez Núñez, Real, Rubalcava y Pza Armas, ya en torno a las las 20 horas. No habrá niños en las carrozas a causa de la previsión meteorológica.
Cabalgata en Neda
Siguiendo nuestro recorrido por las Cabalgatas de Reyes en Galicia llegamos al entorno metropolitano de Ferrol, concretamente a un concello con mucha población infantil. En Neda no habrá desfile sino visitas a diferentes puntos lo que obligará a los Reyes a desplegar una apretada agenda. Desde las 11 de la mañana, hasta las 18 h, cuando habrá chocolate con churros en la pista do Roxal.
Cabalgata en Betanzos
En la ciudad del Mandeo la cabalgata se iniciará a las 18 horas y terminará en el Aula de Cultura del Edificio del Archivo. Su itinerario la llevará por calles céntricas como Concepción Arenal, Avenida das Mariñas, Rosalía de Castro, Xesús García Naveira, Valdoncel, el Paseo do Malecón o la Plaza Irmáns García Naveira, entre otras que podéis ver en la web municipal Betanzos.net
Cabalgata en Fene
De nuevo habrá cabalgata en Fene en este año y partirá de Perlío a las 17:30 h desde donde recorrerá Marqués de Figueroa, Cruce de Fene y Avda. de Naturais rematando en Praza do Concello.
Cabalgata en Sada
Los Reyes Magos de Oriente estarán saliendo de la Lonja a las 18 horas, desde donde recorrerán las principales calles del casco urbano para recoger las peticiones de los más pequeños. Se trata de avenida del Puerto, avenida de la Marina, calle Venezuela, calle Bergondo, calle Pontedeume, calle de Oza dos Ríos, plaza de la Iglesia Nueva, avenida de Barrié de la Maza, Linares Rivas y calle Venezuela, hasta regresar a la avenida de la Marina y finalizar en la Casa de la Cultura alrededor de las 19:30 horas. Al terminar, atenderán a los niños en la Casa de Cultura. Previamente, los pajes andarán por los centros cívicos de Soñeiro, Carnoedo y Mondego.
Cabalgata en Ribeira
La localidad de Riveira tendrá una cabalgata el día 5 enero en la que se cancela el desfile y todo se desarrollará en el pabellón polideportivo de A Fieiteira, en donde a primera hora de esta tarde ya se han desplegado las gradas para dar cabida al público que se prevé que asista al evento.

Cabalgata en Monforte de Lemos
En esta localidad de la Ribeira Sacra los Reyes Magos hacen su llegada en torno a las 17:30 h a través de la estación de ferrocarril de donde saldrán en comitiva a las 18:30 h desde la plaza de la Estación hasta el Campo de Santo Antonio. A las 19:45 h terminará el recorrido de la comitiva que se asomarán al balcón del edificio municipal para pronunciar su discurso, después del cual ofrecerán una recepción.
En caso de lluvias abundantes, Sus Majestades se trasladarán en bus hasta la casa consistorial, donde ofrecerán una recepción a los niños.
Cabalgata en Padrón
Arrancará a las 17 horas de Avenida de Compostela, para transcurrir por As Lágrimas, Paseo do Espolón, Igrexa de Santiago y visita al belén viviente con ofrenda al niño Jesús. Después, el concello recibirá a los Reyes Magos y habrá fiesta en el polideportivo do Souto con regalos para los más pequeños. Asimismo, se podrán montar en el tiovivo de 17 a 20 horas en el Campo do Souto de forma gratuita (tres vales por niño que se deben retirar en el centro social hasta el viernes 3).
*Este post está dedicado a Silvia, que no se perdía jamas la cabalgata de Reyes de A Coruña, y que vivió cada una de ellas con una ilusión absolutamente contagiable.
Por
Carmen Delia Díaz
, 28 de diciembre de 2016
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural