Uno de los lugares al paso de la Autovía A6 en los que podéis hacer una parada, y que es perfecto para una escapada, es Benavente con niños. Con una población de unos 17.000 habitantes, esta localidad obtuvo el título de ciudad de Alfonso XIII, «por el excelente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y su histórico abolengo». Pero sobre todo conserva un centro histórico con mucha historia, y rincones muy aprovechables para una escapada de fin de semana.

A dos horas y media de Madrid, o algo más de 3 de A Coruña, es una de las paradas medias en la autovía de la capital a la ciudad gallega. Y está bien comunicado con otras capitales de Castilla y León como Zamora, provincia a la que pertenece, Valladolid o León.

Si llegamos en coche podemos buscar aparcamiento por la Avenida de El Ferial. Lo cierto es que el casco histórico es peatonal, así que lo ideal es aparcar y disponernos a pasear para ver sus principales monumentos.

El Castillo de la Mota y Parador de Turismo

Este conjunto monumental es uno de los declarados Bien de Interés Cultural que podemos ver en Benavente con niños o en familia. Se trata de un antiguo edificio civil en lo alto de la localidad, coronado por la Torre de la Mota, del siglo XVI y que conserva un artesonado mudéjar que podemos visitar en el Parador de Turismo.

Este espacio patrimonial tiene mucho encanto, se sitúa delante de la Rosaleda del parque y cuenta con bellísimas vistas a la ciudad y a los ríos Esla y Órbigo, que rodean este territorio. Cuenta con piscina y cafetería en el jardín, habitaciones espaciosas con balcón y vistas, y un bar en la torre al que se accede por curiosos pasadizos.

Y si además viajáis con niños, seguro que os interesa saber que hay un fantástico parque infantil muy cerca. Un gran castillo de juegos con toboganes enroscados, estructuras para trepar, minitoboganes, y una zona para los más pequeñines.


Booking.com

Jardín botánico de Benavente

El Parque de las Pavas es un jardín botánico situado al pie del Parador de Turismo, en torno al caño de los molinos. Fue creado en 2010 y acoge lo que antaño era el jardín de los Condes de Benavente.

Cuenta con varios espacios en los que podemos ver especies arbóreas típicas de la zona de Sanabria (castaños, nogales o robles), de la tierra del vino como los almendros, pero también olivos, pinos, o arbustos mediterráneos como el romero o el tomillo.

Además, encontraréis aquí un amplio espacio de juegos infantil, zona de merendero, sendas para pasear, laberinto vegetal, parque de tráfico, parque canino, etc. A un lado está también la piscina y parque acuático de la localidad. Se puede visitar hasta las 17 horas entre semana o los sábados y domingos.

Edificios e iglesias singulares

Además de los parques y miradores, pasear por el casco histórico de Benavente con niños es perfecto para conocer edificios singulares como la Casa de Solita, a un paso del parque de la Mota. Se trata de un palacete modernista al que os podéis asomar pues suele acoger exposiciones y una biblioteca, lleva el nombre de Soledad González, última propietaria y donante del inmueble a la ciudad. Destaca su trabajo de forja y madera en el mobiliario, las pinturas en las diferentes estancias, las vidrieras o azulejos, el mirador o la escalera.

No muy lejos está Santa María del Azogue, un topónimo de origen árabe que aludía a la celebración de un mercado en su entorno. El templo está construido en los siglos XII-XIII con influencia cisterciense, y conserva una virgen románica y tres portadas con iconografía medieval alusiva al Agnus Dei, la Anunciación, o la Virgen María. Podéis visitarla en verano de martes a sábados, y los domingos por la mañana.

En la Plaza Mayor de Benavente encontramos el ayuntamiento y otros edificios interesantes de diferentes épocas, como la casa de las Pescaderías, con elementos del siglo XVI al XIX y sorprendentes galerías porticadas; la Casa Allén, de 1940 y con torre voladiza y de ladrillo; la Casa Lesmes, de 1918 y que destaca por la decoración con máscaras o rostros en las balconadas; y la Casa Morán, de mediados del siglo XX.

El teatro Reina Sofía y el Casino de Benavente, son dos edificios anexos que también llaman la atención. El primero es de 1924, construido por el arquitecto Antonio García Sánchez-Blanco y con bonita decoración de guirnaldas. Fue construido sobre el antiguo monasterio de Santo Domingo. Y el segundo es la sede de una institución fundada en 1862 que sobrevive en un edificio reedificado sobre el antiguo, que se incendió en 1979.

Más que ver cerca de Benavente con niños

Por

Carmen Delia Díaz

, 7 de enero de 2025

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños