Como esta navidad está resultando bastante lluviosa, cosa que se agradece tras el periodo de sequía, los padres tenemos que agudizar el ingenio y buscar planes con niños a cubierto. Una buena opción si no podemos disfrutar mucho del poblado navideño o la decoración navideña por las calles son los Belenes para ver en A Coruña. Hay unos cuantos y quizá este año aún no hayas visitado alguno de ellos así que hoy nos ponemos manos a la obra para recopilarlos todos.

Belén del Cuartel de Atocha

De todos los que hemos podido conocer en la ciudad es sin duda el que más nos ha gustado. Hay unas cuantas figuras en movimiento, tan curiosas como bandadas de pájaros, los árboles mecidos por el viento o artesanos que realizan sus trabajos. El punto simpático lo pone una casa en la que las puertas se abren y aparecen unos calzoncillos tendidos a secar.

Os encantará este belén que puedes ver hasta el día 7 de enero por la puerta principal del Cuartel de Atocha, entrando a la izquierda. Es gratuito el acceso y se puede ver de 12 a 14 h y de 18 a 20 horas.

Belén del Ayuntamiento de A Coruña

Ya está abierto el belén que se instala en la sala del ayuntamiento que está en la misma planta baja, en la Sala de Exposiciones, y se visita hasta el 6 de enero. El horario suele ser de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. Hacia las navidades están los reyes magos recibiendo a los niños así que hay algo de cola, aunque para ver el belén puedes acceder directamente rodeando los tronos de sus majestades.

Además del amplio belén, unos 100 m2 con 250 figuras originales, encontrarás un montón de rostros famosos como figurantes, desde Arsenio Iglesias, Fernando Rey o el fotógrafo Alberto Martí Villardefrancos, hasta personajes históricos como María Pita o la escritora Emilia Pardo Bazán. La útima incorporación es la de Sito Sedes. Por todo ello lo incorporamos a nuestra ruta de belenes para ver en A Coruña.

Belén de la Grande Obra de Atocha

Un nacimiento emplazado en la planta baja del centro escolar, ubicado en Baltasar Pardal Vidal, zona antigua Plaza de España, a la altura perfecta para que los niños puedan verlo. Y es que este belén se instaló por primera vez en 1927, ideado precisamente por Baltasar Pardal, promotor del colegio. Con los años fue aumentando el número de figuras hasta ocupar la dimensión actual, y el telón de fondo está elaborado por el artista ferrolano Camilo Díaz Baliño.

Recoge diferentes escenas bíblicas como el bautismo de Jesús, la huida a Egipto o la Anunciación. Sorprende la parte final ambientada con las pirámides y la esfinge de Guiza, y también el molino en funcionamiento, o la gran cantidad de animales que ambientan las escenas de los pastores y vida cotidiana. Se visita por las tardes de 18 a 20 horas, y los festivos y domingos también por la mañana de 13 a 14 horas.

Otros belenes para ver en A Coruña

  • Belén de San Jorge: en el espacio de la entrada a la iglesia puedes ver un pequeño belén con algunas escenas iluminadas y las escenas tradicionales. Está abierto en las horas habituales de apertura del templo, ubicado muy cerca de la Plaza de María Pita.
  • Belén de Los Rosales: en la iglesia de este barrio de A Coruña hay también un bonito belén que ocupa buena parte de un lateral del altar. Las figuras son grandes y está bien ambientado con molinos, puestos de venta del mercado y pueblecitos sobre la montaña.
  • Belén de Santa Margarita: en esta iglesia de la Avda. Finisterre suelen instalar un belén bastante amplio que se visita en las horas de apertura del templo. Está situado en la entrada principal, a mano derecha.
  • Belén de Santa Lucía: suelen situarlo ocupando toda la parte izquierda del crucero de la iglesia y es también bastante amplio y con multitud de escenas y figuras. Se puede visitar fuera de las horas de misa en el horario de apertura del templo.
  • Belén de San Pablo: está en el portalón de acceso a la iglesia así que puedes visitarlo en cualquier horario sin interrumpir las celebraciones litúrgicas.
  • Belén de La Orden Tercera: ubicado también en el pórtico cubierto de acceso a esta iglesia que conserva su torre del siglo XVI y ha sido una capilla que formó parte del convento de San Francisco. Está frente al jardín de San Carlos, en la Ciudad Vieja, e instala cada Navidad un belén que también merece la pena visitar.

Otros Belenes para visitar en Galicia con niños

Ya hemos recopilado aquí muchos belenes para visitar con niños en nuestra comunidad autónoma. Puedes consuntarlos en este enlace: Belenes para visitar con niños en Galicia.

Si quieres ver otros belenes para visitar en España puedes leer nuestro post donde recopilamos nacimientos relevantes de Madrid, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias, etc.

Si quieres enviarnos fotos o comentarios de otros belenes para que los incluyamos en nuestra ruta de los belenes de A Coruña puedes hacerlo a través del correo escapalandia@gmail.com o bien a través de los comentarios de abajo.

Por

Carmen Delia Díaz

, 3 de enero de 2018

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. En la ciudad se pueden admirar muchos, y muy buenos, pero éste guarda la historia de los hombres y mujeres  que formaron o forman parte importante de la ciudad, de su historia, de su cultura, de sus buenos momentos y de los no tan buenos.

    • Carmen Delia Díaz diciembre 29, 2018 at 5:25 pm - Reply

      Efectivamente, el del ayuntamiento tiene muchos aprendizajes y es de los más visitados de la ciudad.

  2. […] Belenes para ver con niños en A Coruña […]

  3. […] En la planta baja del concello coruñés puede visitarse el belén municipal, con figuras estáticas que representan a personajes ilustres relacionados con la ciudad. Se abre al público del 12 de diciembre y ocupa más de cien metros cuadrados. Puedes ver más información e imágenes aquí. […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños