Mis seis rincones favoritos de Asturias, con niños
noviembre 16, 2016
por Carmen Delia Díaz
0 Comentarios
No es la comunidad más extensa pero posee interesantísimos matices. No conozco a nadie que no le guste esta tierra y su gente. En los últimos años nos hemos cansado de recorrer muchos de sus rincones. Hoy nos hemos animado con nuestra propia recomendación de los lugares que más nos gustan de Asturias, con niños.
Cantábrico, playas de acantilado y roca, montañas, cuevas y mucho verde. La gastronomía enamora y su acogedora gente también. En verano es muy agradable hacer cualquiera de sus rutas o recorrer un puerto pesquero, y en invierno nos han encantado sus matices vegetales. Pioneros en una clase de turismo que busca naturaleza por encima de todo. Hoy os contamos qué rincones nos han cautivado y a los que ya estamos deseando volver.
Taramundi y la etnografía de montaña
De los primeros lugares que recorrí con las botas de montaña. Un pueblo que ha tratado de hacer sostenible su etnografía y las tradiciones ancestrales. El Museo de la Cuchillería, los Molinos de Mazonovo o la Casa del Agua de Bres son buena muestra de ello. Los que somos demasiado de ciudad podemos ir allí y sorprendernos de cómo nuestros antepasados aprovechaban el agua, usaban la forja o bateaban con el mazo. Para los niños y el turismo familiar es siempre una opción interesante. Más info.
Ribadesella y sus cuevas
En la parte costera y oriental de Asturias. El Cantábrico sigue siendo protagonista pero los acantilados dan un respiro a estos pueblos casi a los pies de la parte oriental de los Picos de Europa. Huellas de dinosaurio, cuevas y arte rupestre son parte del legado de esta tierra que además tiene un puerto de gran relevancia histórica. Nos encanta su paseo marítimo con los murales de Mingote y callejear por el pueblo descubriendo cada casa y cada plaza. El pueblo de Cuevas y su acceso a través de la Cuevona te deja boquiabierto. Más info.
El oso pardo en Cangas del Narcea
El concejo más grande de Asturias y uno de los mayores de España. Puentes medievales, el oso pardo y productos de tradición en la zona como la miel. Este rincón perdido en el interior de la montaña asturiana ofrece paisajes diversos, juegos ancestrales como la práctica de los bolos y hoteles con mucho encanto como el del Monasterio de Corias. Más info.
Castropol como mirador de la ría
Un pueblo fascinante enclavado en la ría del Eo, limítrofe con Galicia. Aquí se mezclan los acentos gallego y castellano y aunque antiguamente se cruzaba sobre todo en barca los puentes de Vegadeo y Os Santos hacen más accesible este lugar. Una hostelería de renombre, una ubicación perfecta para tomar el último sol y un conjunto histórico monumental que además fue pueblo ejemplar de Asturias. Varios palacios, un hotel con encanto y la ruta de senderismo de la Linera son algunas de las cosas que no te puedes perder. Más info.
El pueblo marinero por excelencia
La costa de Asturias posee puertos pesqueros de gran belleza pero uno de los que más nos ha sorprendido siempre es el de Luarca. Perfectamente alineados sus barcos en la ensenada, coloridas fachadas con galerías de cristal y madera, plazas escondidas y un barrio marinero con muchos miradores por descubrir. El espigón, la playa, la punta del faro o sus museos y centros de interpretación. Al atardecer de verano querrás quedarte a vivir allí. Más info.
El corazón medieval de Avilés
Nuestro último descubrimiento por tierras asturianas, y es que no sabíamos que el casco antiguo de Avilés era tan sorprendente. Casas medievales con pasadizos y soportales, antiguas calles empedradas y museos muy interesantes y didácticos como el de Historia de Avilés. La tercera ciudad de Asturias tiene también mucho que ofrecer para una escapada en cualquier época del año. Nos encantaron sus matices de color y la restauración cuidada de todo el casco antiguo. Más info.