Grandas de Salime con niños

Este concejo asturiano se encuentra en la parte occidental de la provincia. Es bastante desconocido, quizá por estar más inaccesible que otros puntos, pero también conserva un carácter rural y una naturaleza que te sorprenderá.

Grandas de Salime está a pocos kilómetros de la comarca de los Oscos, hacia el sur. Se accede desde Vegadeo por la carretera AS-11 o desde Navia por la AS-12. También a través de Galicia por la AS-28. Es un núcleo con poca población, pues no llega a los mil habitantes. El pueblo de Salime, la capital, estaba a principios de siglo en el valle, pero con la construcción del embalse en el río Navia, en los años 40-50, quedó bajo las aguas.

Cueva en Grandas de SalimeEl embalse de Salime

Esta zona, la del embalse, es de gran belleza y en ella aún pueden verse las antiguas construcciones que ocuparon quienes levantaron esta inmensa obra de ingeniería. Dentro de la central, en la sala de turbinas, hay un mural del pintor Joaquín Vaquero. No está abierto al público pero se puede consultar sobre la petición de cita para visitarlo en la oficina de turismo del municipio, ubicada en la casa de cultura, y que está abierta en verano. En la zona del pantano hay varios miradores y un hotel con cafetería. Por lo demás, reina un silencio y una tranquilidad verdaderamente sorprendentes.

Castro de Chao Sanmartín

Pertenece a la Fundación Parque Histórico del Navia y está a cinco kilómetros de Grandas. Se puede visitar el castro con restos de diferentes épocas incluyendo la civilización romana. Lo más llamativo es la antigua sauna vinculada al horno y restos de una cabaña comunal y edificaciones varias. También allí hay un museo que puede visitarse y cuenta con 350 objetos de las excavaciones. Puedes consultar el horario y hacer una visita virtual aquí.

Grandas de Salime iglesiaLa Colegiata

Tiene su origen en una iglesia del siglo XII. Está en el centro del pueblo, junto al Ayuntamiento y el parque, y llama la atención sus soportales todo alrededor. En la entrada principal la pila bautismal es de gran interés, y también es característica la tosca puerta con unos herrajes de gran antigüedad. El retablo es barroco y cuenta con algunas imágenes de la iglesia del desaparecido pueblo de Salime.

Museo y zonas para comer

En el núcleo urbano de Grandas de Salime hay un Museo Etnográfico muy recomendable del que ya hemos hablado aquí. Pero también un parque infantil precioso, con cancha de fútbol y un auténtico cabazo asturiano. Pasear por las calles del pueblo y descubrir sus casas y plazas puede ser muy agradable. Nosotros comimos muy bien y muy casero en el restaurante La Parrilla que está pegado al parque, y si el tiempo lo permite dispone algunas mesas fuera.

Parque infantil GrandasTambién hay bastantes zonas para comer al aire libre, junto al parque hay unas mesas a cubierto e incluso un horno. Además puedes encontrar una zona muy agradable para pasar el día en el área recreativa de Grandas a 300 m del pueblo o en la de los Valles, también muy cercana.

Por

Carmen Delia Díaz

, 31 de marzo de 2015

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] Grandas de Salime, con niñosTapia de Casariego y los Lagos de Salave, con niñosVegadeo y su parque infantilPaseo Fluvial del Eo en El Llano, con niñosÁrea Recreativa de AbresVía Verde de A Pontenova y Centro de InterpretaciónRuta de la Pena do EncantoPlaya de Porcía y su área recreativaPlaya y Área Recreativa de PenarrondaRuta de las MinasNavia y el Parque Histórico, con niñosCuevas de Andina, con niñosCastropol, parque, pueblo y puerto, con niños […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños