Área recreativa de A Veiga en Muras

Uno de los concellos que nos faltaba en Escapalandia por referenciar era éste, emplazado en A Terra Chá, así que os hablamos detalladamente del área recreativa de A Veiga, en Muras.
Ya sabéis que nos encanta hablar de espacios de merendero, y más con parque infantil o equipamientos deportivos, así que aquí va nuestra propuesta para un día de primavera o verano por el interior de la provincia de Lugo.
Primeras aguas del río Eume
Todos conocemos As Fragas do Eume, pero este espacio único de bosque atlántico esconde realmente las aguas más cercanas a la desembocadura, en la ría de Pontedeume.
Este curso fluvial gallego nace en en la sierra de O Xistral, en Abadín, a más de 700 metros de altitud. Después de ver sus primeras aguas a partir de dos ríos, el Toxeiras y el Lamoso, atraviesa Xermade, Muras, As Pontes, Monfero, A Capela para terminar en el mar entre Cabanas y Pontedeume.
Pues bien, en este área recreativa de A Veiga en Muras podemos ver discurrir sus primeros kilómetros de aguas cristalinas, porque además se ha habilitado un espacio para disfrutar de las mismas en plena naturaleza.
El espacio lleva el nombre de Bibiana Adriana López de Pablos Quevedo, que tiene un busto dedicado junto al río, persona muy querida y benefactora de la localidad.
Un vergel en el corazón de Muras
Si andáis de ruta por Ourol y A Mariña occidental interior, o bien por la parte alta de A Terra Chá, no os dejéis un paseo por esta área recreativa, de las perfectas para un día de primavera o verano con niños.
El concello de Muras está atravesado por tres ríos: Eume, Landro y Sor, y es un buen lugar para los aficionados a la pesca deportiva pues cuenta con un coto de casi 10 km donde encontrar anguilas, salmones y reos.
Espacio fluvial recreativo
A un paso del casco urbano de Muras, unos 200 metros, está su sala de estar. Un espacio junto al río Eume creado hace unos 30 años pero acondicionado recientemente con iluminación, paseo fluvial, parque infantil, chiringuito, área biosaludable, mesas de merendero exteriores y cubiertas y barbacoas, zona deportiva, justo al lado de la piscina municipal.
Entre otras cosas, uno de los columpios del parque infantil es adaptado, y se acompaña de balancines, tobogán, rocódromo y casita de juegos. Además, la cafetería tiene un futbolín y alrededor hay amplias zonas verdes donde jugar al fútbol o al básquet, pues hay canastas.
Es en este lugar donde se celebran las fiestas en la localidad, y donde podemos ver un monumento al emigrante a Cuba, lo que tuvo relevancia en esta localidad entre finales del XIX y principios del XX, cuando la economía estuvo muy condicionada por los gallegos en ultramar.
Qué hacer en Muras
En este concello de A Terra Chá podemos dar un agradable paseo fluvial junto a las aguas del río Eume, en parte pavimentado y en parte por un sendero de pescadores. El inicio de la ruta estaría en este área recreativa de A Veiga, junto al puento de O Burgo de Muras, un lugar ya estratégico citado en documentos antiguos. Justo enfrente, hay un lavadero antiguo.
Si os gusta la naturaleza, en este espacio podéis ver vegetación propia de ribera, como carballos (robles) y salgueiros (sauces). Pero también martín pescador, garza real o nutrias, además de diferentes especies de insectos referenciadas en paneles interpretativos. A este rincón junto al Eume se unen otros espacios de la Serra do Xistral, el río Sor o el Landro.
En cuanto a patrimonio histórico, el concello referencia en su página web mámoas y castros, iglesias medievales como la de Santa María da Balsa, edificios civiles como A Casa Forte, y un área de autocaravanas inaugurado en 2018 en la antigua escuela de Viveiró.
Además, el concello de Muras ha sido distinguido con el sello Starlight, por ser un lugar propicio para la observación del cielo nocturno, gracias a la baja contaminación lumínica.
Por
Carmen Delia Díaz
, 3 de mayo de 2025
Carmen Delia Díaz
Artículos relacionados
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural