Volver a la portada
en A Mariña Lucense con niños

25 cosas que ver en Ribadeo

  • junio 17, 2020
  • por Carmen Delia Díaz
  • 5 Comentarios
25 cosas que ver en Ribadeo

(Actualizado 2024) Estas 25 cosas que ver en Ribadeo, contadas por una guía oficial de turismo de Galicia con familia de aquí, surgen del amor inmenso a la tierra de nuestro padre, abuelo y bisabuelos, y esperamos que os resulten de interés si visitáis esta apasionante villa de A Mariña Lucense.

Espectaculares playas cantábricas, una ría que es Reserva de la Biosfera y acoge un importante puerto, una ruta indiana y modernista para cansarte de hacer fotografías o mil rincones para perderse y descubrir el Ribadeo Antiguo.

También las mejores vistas para tus fotografías en el pueblo o recomendaciones sobre dónde comer o alojarse. Pero entremos en materia y os contamos todo punto por punto.

Qué ver en Ribadeo

¿Cómo visitar Ribadeo?

El punto de partida puede ser el epicentro actual de la villa, que es la Plaza de España, frente al concello y la Torre de los Moreno, para internarse luego por el casco antiguo.

Al frente de la misma encontramos la oficina de turismo, donde pedir información, y el tren turístico que recorre la localidad en temporada de verano, además del bus que nos lleva a la playa de As Catedrais.

Ribadeo en 1 día

Pero si no queréis perderos ningún detalle y tenéis tiempo limitado en vuestra estancia, os recomendamos una visita guiada por el casco antiguo para descubrir dónde estaban las antiguas murallas que protegían este antiguo condado, qué momentos marcaron su historia naval y etapa de esplendor, por dónde transitan los antiguos caminos de las casas marineras o lo mejor de su barrio indiano.

qué hacer en Ribadeo Visitas Guiadas

Desde aquí contribuimos a la divulgación de esta villa contándoos qué ver en Ribadeo a través del proyecto La Guiateca. Además, difundimos un buen número de ideas complementarias de cosas que hacer en Ribadeo por libre, y os animamos a visitar otras ideas de actualidad en el pueblo a través del Diario El Progreso, que publica la información actualizada de actividades culturales de interés.

Qué ver en Ribadeo

1. Faro de Illa Pancha

Es la primera parada de nuestras 25 cosas que ver en Ribadeo y uno de los sitios más fotografiados del municipio. Su puesta de sol, el mar rompiendo en el entorno de la isla que acoge su faro, o regalando sus últimos rayos de luz del día no tiene igual y es de las imágenes más compartidas de la villa. Además, esta linterna marina acoge un alojamiento turístico con dos apartamentos y en determinados días y horas se puede cruzar el puente y recorrer la isla, o acceder a su bar que funciona en temporada.

Más info

Si quieres ver ofertas para alojarte en los apartamentos del faro consulta aquí

islas de galicia illa Pancha

2. Rocas Blancas

La calita por excelencia de algunas personas del pueblo, es un auténtico espectáculo también a la luz del atardecer. Su nombre hace referencia al tipo de roca. Con la marea alta apenas hay arena, solo las escaleras de acceso, pero en la bajamar aún caben unas cuantas personas.

Desde aquí puedes ir dando un paseo hacia el pueblo de vuelta, mirando de reojo la punta de la Cruz, en la orilla asturiana de la ría. Ahora además han puesto un carril bici para poder ir más cómodamente.

3. Fuerte de San Damián

Tras pasar junto a la Pena Furada, a 1,7 km te encontrarás una construcción para la defensa de la zona frente a incursiones enemigas y que data del siglo XVII. Se puede visitar en temporada turística y acoge exposiciones temporales. Es uno de los puntos de Ribadeo que está declarado Bien de Interés Cultural. Más info

4. Parque Etnográfico de O Cargadoiro

A pocos metros de este punto podrás ver el próximo punto de nuestras 25 cosas que ver en Ribadeo y es este espacio litoral con mucha historia. Hasta aquí llegaba un ferrocarril desde A Pontenova que descargaba mineral de hierro a la bodega de los barcos.

Parte de esta ruta puedes hacerla caminando o en bici y os la hemos contado en la Vía Verde del Eo. Desde el pueblo, es un paseo agradable acercarse a ver este mirador, la playa y buscar algún pedacito de mineral de hierro que aún hay bajo sus pilares.

5. Puerto de Porcillán

Siguiendo la carretera hacia Ribadeo pasamos por la capilla de San Miguel, en lo alto del acantilado, vemos el muelle deportivo. Una panorámica perfecta con Castropol (en la orilla asturiana) de muro de fondo.

A pie de dique, encontramos varios sitios para tomar algo: el restaurante San Miguel, el bar restaurante Marinero, o la cafetería del hotel Fogar do Mariñeiro, subiendo unas escaleras; y La Solana, especializado en pescados y mariscos.

qué ver en Ribadeo puerto

6. Capilla de la Atalaya

Desde este muelle de Porcillán salían las barcas de pasaje hacia Figueras que hoy hacen más bien un recorrido turístico por la ría bajo la marca Albatros o alquilan embarcaciones. Y un poco más adelante, siguiendo hacia el interior de la ría, veremos un ascensor panorámico a mano derecha que nos sube directamente a la capilla de la Atalaya .

Se trata de uno de los templos más bonitos de Ribadeo, el más antiguo, y desde el que verás una panorámica privilegiada de la ría. Su historia está ligada a la intensa vida comercial de este puerto en los últimos siglos con el tráfico de mercancías o la expansión de la navegación.

Ribadeo visitas guiadas

7. Casco histórico de Ribadeo

En toda esta zona de Ribadeo descubrirás callejones de nombres inspiradores, casas y lugares de relevancia histórica, siempre identificados con su placa de cerámica de Sargadelos explicativa.

Pero además, podrás caminar por el perímetro de la antigua villa amurallada en el siglo XIV, y si te fijas en el suelo, verás las antiguas puertas señalizadas como Porta da Auga o Porta de Santo Domingo.

8. Cabanela

La bajada a este barrio, uno de mis favoritos, nos lleva al origen de Ribadeo, a un auditorio, y a las ruinas de la Casa do Bispo o Torre das Cabanas, en su entorno pasaremos por casas y miradores de gran belleza.

Aunque los investigadores descartan que aquí viviera realmente Paio Cebeira, el obispo que estableció en Ribadeo su sede, es un buen rincón para recordar aquel barrio del que son originarios tantos ribadenses.

qué ver en Ribadeo casco antiguo

9. Fuente de los Cuatro Caños

La pequeña plaza en que se ubica esta singular fuente, de mediados del siglo XIX es otro de los rincones pintorescos de esta villa y otra de las cosas que ver en Ribadeo.

Sobre todo porque es el corazón de un entramado de casas que acogió las viviendas de algunos consignatarios, marinos, mercaderes, banqueros y otras familias que dejaron casas e historias singulares en la villa.

¿Os habéis fijado en la cantidad de casas blasonadas, y miradores en lo alto de las casas, que hay por el viejo Ribadeo?

visitas guiadas Ribadeo

10. Marqués de Sargadelos

En el Cantón encontramos el centro actual del pueblo. En su entorno, el Ayuntamiento es el antiguo Pazo de Ibañez, Marqués de Sargadelos, un hombre emprendedor e ilustrado que creó la primera siderurgia integral de España, además de la fábrica de loza que todos conocemos.

La Casa Natal del Marqués de este hombre, que también tuvo negocios de comercio marítimo, está en Santalla de Oscos, como os comentábamos en nuestro post sobre la ruta de este personaje.

Qué hacer en Ribadeo

11. Torre de los Moreno

Pero la foto por excelencia que es ante la casa más bella del pueblo . Este singular ejemplo de arquitectura modernista y ecléctica fue construido en 1912 por un discípulo de Gaudí por encargo de los hermanos Moreno Ulloa, que además construyeron el cementerio de Ribadeo y donaron fondos para colegios, infraestructuras y otras causas sociales.

Siempre me ha encantado el brillo de su cúpula en los días de sol, y es que está coronado de azulejos tornasolados, y construido en hormigón y hierro forjado. Contaba con un elegante ascensor, vivienda para el servicio, y altísimos techos.

Ribadeo Indiano con niños

12. Ruta indiana

Otro itinerario importante qué ver en Ribadeo como es el barrio de San Roque y otros rincones de la villa con edificios indianos. Y es que muchos ribadenses emigraron a América como estos hermanos Moreno y nos dejaron bellísimos ejemplos de arquitectura modernista y ecléctica, con rasgos de ultramar.

Elegantes galerías, puertas de aire, medallones, friso y decoración vegetal, balcones de forja y verjas que dejan ver los jardines. Son algunos de los rasgos de estas casas de arquitectura Indiana de A mariña Lucense.

Tanto en el casco urbano de Ribadeo, en la calle San Roque, como en Rinlo o A Devesa, encontramos buenos ejemplos de estas casas. Esta ruta luce especialmente durante la celebración del Ribadeo Indiano en el mes de julio. Tenéis información más detallada de esta ruta en la web municipal.

13. Las Cuatro Calles

Es el centro comercial de Ribadeo, que vive en gran medida de su selecto comercio, que además abre los domingos y cierra los lunes. Por esta zona y las calles aledañas encontrarás buenos bares donde tomar los vinos, una tradición arraigada en la localidad, con casi siempre un pincho de cortesía.

Qué hacer en Ribadeo gastronomía

Para picar algo en esta zona están el Fumarel, La Lira, Casa Villaronta, Mar de Rinlo, O Alén, La Ramonita o La Quinta, entre otros. Y si queréis comer a mesa y mantel personalmente nos encanta A Horta de San Roque, Casa Pepe (O Piano), Lar de Manolo, San Miguel o La Solana, estos dos últimos bajando al puerto de Porcillán.

14. Mercado de Abastos

Otra de las atracciones que ver en Ribadeo es sin duda el mercado, estas estructuras ya en desuso en otras ciudades se han convertido en atractivo turístico para ver o comprar producto de la zona de la calidad. Además, en Ribadeo, se celebra un mercado en la calle en torno a esta plaza los miércoles por la mañana, aunque desde la pandemia se está ubicando en el aparcamiento municipal entre las calles Daniel Cortezón y San Lázaro.

Qué ver en Ribadeo Senda a Vilavella

15. A Vilavella

Si sois de caminar y salimos un poco del casco urbano podemos seguir nuestra ruta por la senda de A Vilavella, donde se puede pasear hasta el molino de mareas de As Aceas, y de camino ver la Casa das Algas.

Se llega en pocos minutos y es un paseo muy agradable con tramos soleados y en sombra. En todo su transcurso se camina junto a la ría de Ribadeo.

Senda Molino de Mareas A Vilavella

16. Praia de Os Bloques

Un espacio urbano junto al muelle de Mirasol. Si no sois de tocar con los pies la arena, este rincón de césped y con escaleras para bañaros en las aguas de la ría. Está frente a Castropol, y os regalará tardes veraniegas de mucha paz.

17.Camiño do Encanto

O también el Camiño do Encanto hacia la zona de Ove, donde ver su singular iglesia, del siglo XVII aunque con raíces anteriores, y los hórreos volados.

Qué ver en Ribadeo

18. Santa Cruz

Si te animas puedes subir al Mirador de Santa Cruz, para no dejarte una panorámica increíble de la ría y la costa asturiana, puedes llevar un picoteo o pasar el día, porque hay un amplio merendero bajo la arboleda y una capilla, además de un parque infantil y otras cosas que ver en el entorno.

19. Senda Litoral

Otra escapada cercana para hacer caminando (unos 10 kilómetros) o en bici, y otra de las cosas que ver en Ribadeo es la Senda litoral, hacia el pueblo pintoresco Rinlo. Pasarás por un antiguo castro y viejas cetáreas marinas o las furnas, una especie de cuevas abiertas que hace el mar al batir contra las rocas.

Turismo industrial en Galicia

20. Rinlo

Un antiguo puerto ballenero perteneciente al municipio de Ribadeo, donde también vemos arquitectura indiana y un bonito paseo marítimo. La especialidad local es el arroz caldoso, pero también su fiesta del percebe cada verano llena la localidad de visitantes.

21. Os Castros-Illas

Pero también, siguiendo hasta la playa de Os Castros – Illas, este tramo es la parte más visitada del concello y una de las más frecuentadas de Galicia, para ver sus famosos arcos y cuevas excavadas por el mar en la roca.

As Catedrais con niños

22. As Catedrais

La playa más visitada de Galicia y el segundo monumento después de la Catedral de Santiago, ofrece visitas todo el año en la marea baja, aunque en verano y temporadas turísticas hay acceso regulado y hay que pedir autorización en este enlace. Sus arcos y cuevas son imágenes litorales de las más impresionantes que ver en Ribadeo.

Más info.

Booking.com

23. Castro das Grobas

Si seguimos esta carretera de la costa, entre otras cosas, pasamos por ensenadas y lugares dignos de ver o de relevancia histórica como el Castro das Grobas, antiguo asentamiento prerromano con foso defensivo. En el lugar hay paneles informativos y una buena perspectiva de esta costa cantábrica.

24. Parroquia de Arante

Aquí encontramos un punto de paso del Camiño Norte a Santiago, donde hubo un antiguo hospital de peregrinos y donde podemos ver pinturas murales góticas. Se celebra cada año la fiesta de As Cruces y el Bandeo dos Pendóns el lunes de Pentecostés, aunque recientemente lo han trasladado al fin de semana.

Qué ver en Ribadeo Festa das Cruces

25. Santuario de Vilaselán

Siguiendo el rastro religioso en nuestro qué ver en Ribadeo llegamos a otro santuario de referencia en la zona es el templo de Vilaselán donde también se guardan exvotos y testimonios de las gentes del mar relativos a antiguos milagros.

De las últimas novedades también podemos recomendaros las visitas guiadas de La Guiateca. Hay varias como Ribadeo Antiguo o Ribadeo Indiano, además de las georrutas o las visitas al Santuario de Arante que en temporada organiza el concello o bien las teatralizadas.

Arante Ribadeo con niños

En Escapalandia como plan de turismo cultural o familiar os las recomendamos de primera mano, podéis consultar toda la información pinchando en el enlace.

Y si buscáis alojamiento en Ribadeo hay muchísimos hoteles. Empezando por el Parador de Turismo, siguiendo por hoteles familiares y muy bien gestionados como O Cabazo, o también otros muy recientes y de inspiración indiana como el Hotel Boutique Loriente.

Paseos en barco

Otro de los planes más chulos que podéis hacer en vuestra estancia en Ribadeo son los paseos en barco. Hay varias empresas que ofrecen en este servicio que además os podemos complementar con la presencia de un guía oficial de turismo de Galicia.

En barcos de pasaje o alquiler de un barco privado para llevarlo vosotros mismos y pasear por la ría, o también realizando actividades náuticas como kayak o paddle surf.

Qué hacer en Ribadeo paseo en barco

¿Llueve mucho en Ribadeo?

Lo primero que tenemos que decir, para quitarnos un poco el meigallo de la información meteorológica, es que a pesar de que la mayoría de los días veas una nube sobre el mapa del tiempo en esta esquinita de Galicia, no debes cometer el error de cancelar tu viaje.

En primer lugar porque hay mil cosas que ver en Ribadeo y se disfrutan con sol o sin él. Y en segundo lugar porque aquí refresca o llueve de noche, pero casi siempre abre un ratito a mediodía ;). Esto, que los ribadenses no le contamos más que a nuestros mejores amigos, es una verdad que hemos constatado día tras día y te animamos a que hagas la prueba.

Lo que sí es conveniente que sepas, es que este es el oasis de las temperaturas del verano gallego. Pues por lo general aquí no suele pasar de 20 – 22 grados, perfecto para ir de manga corta pero sin las elevadas temperaturas que podemos encontrar en otros lugares de España. Eso sí, de noche refresca y se nota la helada, así que nada de rebequitas ni pashminas, te recomendamos un jersey o una buena cazadora.

El que viene repite

Es otra las cosas que os podemos decir, que a lo largo de muchos años han pasado por aquí multitud de turistas y es habitual verlos verano tras verano visitando a amigos o familiares.

Y es que este rincón de Galicia que vive casi en simbiosis con el occidente asturiano deja huella, así que debes saber que lo más probable es que vuelvas en unas cuantas ocasiones de tu vida.

Qué ver en Ribadeo ruta indiana

Ribadeo es especialmente turístico entre julio y agosto, como tantos otros puntos de la costa gallega, o en las fiestas patronales o Ribadeo Indiano. Si eres de multitudes puedes venir ese mes, pero si eres de vacaciones más tranquilas no pierdas de vista otros momentos del año como el otoño o la primavera y así disfrutar de todo lo que hay que ver en Ribadeo, captando su esencia.

Más que ver en Ribadeo

El Ribadeo Indiano

Camino de Santiago: Camino Norte de Ribadeo a Lourenzá

Ribadeo con niños

Visitas guiadas en Ribadeo

por Carmen Delia Díaz, junio 17, 2020
  • 5

Carmen Delia Díaz

5 Comments
  • Ana
    junio 19, 2020

    Eso de gran parte del confinamiento suena fatal. El confinamiento había que pasarlo en una única vivienda sin desplazarse a segundas residencias.Sin entender el motivo de vuestro desplazamiento el post ya empieza mal.

    • Carmen Delia Díaz
      junio 20, 2020

      Te lo aclaro sin problema Ana, nada que ocultar. Nos desplazamos cuando se permitió la movilidad provincial a una segunda residencia. Eso fue a mediados de mayo en Galicia, cuando aún estabamos en fase 1. Como puedes comprender, de ningún modo íbamos a incumplir, y menos aún a no promover como siempre hacemos desde aquí el estricto respeto a lo que las autoridades han ido dictando. Gracias por tu preocupación. ¿Aclarado?

  • Nina
    agosto 30, 2020

    Muy interesante recopilación!

Al dejarnos aquí tu comentario entendemos que estás aceptando nuestra política de privacidad

Carmen Delia Díaz
Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural
25 rutas por Pontevedra provincia
25 rutas por Pontevedra provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de A Coruña provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lo mejor de Ourense provincia
Lugo y provincia con niños
Lugo y provincia con niños
Archivos
Busca tu próxima escapada
Booking.com
NUEVA SECCIÓN
Enlaces patrocinados

Suscríbete a la Newsletter Mensual

Si escribes tu email entendemos que permites el uso del mismo para este fin. Consulta el aviso legal.