Una escapada a Coimbra nos aporta el privilegio de conocer hasta 31 edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una ciudad universitaria, vibrante y con un legado histórico que conserva todo el sabor de Portugal.

En nuestro viaje reciente por el país vecino, concretamente por la zona Centro de Portugal, nos encantó empezar el viaje por una ciudad tan apasionante como esta. Y de esta experiencia os traemos 20 cosas que hacer en Coimbra: visitas culturales, gastronomía, música, arte, ambiente universitario, miradores y hasta un apartado de Coimbra con niños.

La ciudad alta de Coimbra

Con esta denominación hablamos del centro histórico de Coimbra, asentado en la parte más alta de la ciudad, que tiene a sus pies al río Mondego. Aquí se asientan muchos edificios de la universidad que fueron declarados en 2013 Patrimonio Mundial.

En el siglo XIV esta ciudad contaba ya con la universidad, aunque el artífice de que se quedara definitivamente aquí fue el rey D. João III en 1537. De ahí que lo primero que podemos ver en nuestro paseo y una de las primeras visitas que hacer en Coimbra es precisamente visitar el lugar denominado 1. Paço das Escolas.

Esta inmensa plaza blanca bajo el cielo azul, presidida por la estatua de este monarca, es una parada y foto obligada tanto por sus vistas de la ciudad como por el patrimonio que la rodea: el 2. Palacio Real que fue el primero del país, la 3.Torre de la Universidad, o la 4. Capilla de San Miguel.

Pero este enclave y sus edificios en un asentamiento o Alcáçova que data del siglo X, es sede también de otros lugares visitables como la bellísima 5. Sala dos Capelos, la 6. Sala do Exame Privado, la barroca 7. Biblioteca Joanina o la antigua prisión académica, a la que se accede por las Escadas de Minerva.

Las entradas para visitar todos estos lugares declarados patrimonio pueden obtenerse tanto en la Biblioteca Geral como en el Laboratorio Chimico.

Ciencia e historia natural

Los amantes de estos museos encontrarán aquí otro de los mejores planes que hacer en Coímbra, también con niños. El 8.Gabinete de Física fue creado en el siglo XVIII y acoge una muestra del programa de física experimental con aparataje que es fiel reflejo del estudio de esta disciplina en el siglo de las luces.

El Laboratorio Chímico, el Gabinete de Historia Natural, con una completa colección de plantas, animales, fósiles o minerales, o el Jardín Botánico se encuentran también en la ciudad alta acogidos en edificios visitables de arquitectura neoclásica. Se visitan de martes a domingo y de 10 a 18 horas, podéis consultar más información en la página web de Turismo do Centro.

Más que ver en Coimbra

La ocupación romana de estas tierras queda patente en el patrimonio que se ha ido recuperando en el subsuelo, como en el entorno del 9. Museu Nacional Machado de Castro, otra de las visitas obligadas. Este lugar fue templo cristiano desde el siglo XI y palacio episcopal en el siglo XII. Cuenta con una exposición de metales preciosos medievales, cerámicas, textiles, muebles y objetos arqueológicos de diferentes monasterios y conventos de la zona.

Otro de los atractivos que ver en Coimbra es su 10. Ruta judía por el casco histórico. La Judiaria Velha, a Fonte dos Judeus, o Patio da Inquisiçao. Podéis seguir el rastro de estas antiguas comunidades que gozaron de privilegios reales entre Santa Cruz y la Avenida Sá da Bandeira.

Hasta 31 edificios de la Alta, Universidade y Sofía están declarados Patrimonio de la Humanidad por lo que la riqueza cultural de una visita a Coimbra es indiscutible.

Entre historia y arte, encontramos el palpitar universitario en otra institución, como son las 11. Repúblicas. Estas casas de estudiantes tienen sus propias normas, lucen característicos lemas en sus fachadas y son una curiosidad que los portugueses muestran con orgullo como algo único y característico de la ciudad.

Coimbra cuenta con dos catedrales. La 12. Sé Velha, rodeada de calles y rincones llenos de vida, con tiendas turísticas pero también pequeños cafés y restaurantes donde tomar. Es románica y fue construida por Afonso Henriques, considerado primer rey de Portugal. Y la 13. Sé Nova, de finales del siglo XVI y ubicada en la parte de edificios universitarios.

Comer en Coimbra

Seguro que con el ingente patrimonio de la ciudad sentís la necesidad de hacer algunas paradas para comer o tomar algo. Pues como toda ciudad universitaria los locales y opciones proliferan y están llenos de vida día y noche.

Para esta escapada nos alojamos en el Vila Galé Coimbra, una cadena que nos encanta y en la que ya habíamos estado con niños en Oporto. Está junto al río, es moderno y confortable y el bufé es muy completo.

En el restaurante Terraço da Alta puedes tomar un excelente bacalao, plato típico de Portugal y otra de las propuestas que hacer en Coimbra. Las vistas de la ciudad son imponentes y cuenta con un local moderno interior y una soleada terraza.

Otro de los lugares más visitados de la ciudad es Praxis, restaurante, fábrica y museo de cerveza. Está muy cerca de la 14. Quinta das Lágrimas otro de los lugares recomendados que ver en Coimbra en tu ruta o escapada. Se trata de unos jardines públicos donde hay un alojamiento con encanto y muy vinculados a la figura e historia de Pedro e Inés de Portugal.

En 15. Praxis podemos degustar diferentes tipos de cerveza a modo de cata, como Pilsener, Topazio, Ambar, Weiss, Sazonal, Onyx, etc, conocer sus peculiaridades y probar la gastronomía de la ciudad como el Prato dos Capelos, una peculiar teja de cerámica llena de patatas, huevo, gambas, aceitunas negras, zanahoria, etc.

El interés de este local es porque recupera la historia cervecera de la ciudad, a lo largo del siglo XX, así como algunas variedades históricas de esta popular bebida que se acompaña también de quesos de la zona y deliciosos postres.

Booking.com

Un lugar emblemático que ver en Coimbra es el 16. Café Restaurante Santa Cruz, en la Praça 8 de maio. Está declarado Monumento Nacional, y cuenta con una fachada estilo neo manuelino. En su interior aún se respira el aroma de los cafés de principios de siglo, aunque el edificio que lo acoge es muy anterior y tuvo diferentes usos como convento, almacén o funeraria. La repostería conventual, un valor en toda esta zona centro de Portugal, es un valor añadido a la música en directo y otros eventos culturales que puedes encontrar en el local.

Coimbra con niños

Emociona especialmente visitar lugares de Coimbra con niños como es 17. Portugal dos Pequeniños. De los pocos viajes que tuve oportunidad de hacer de niña, recuerdo este parque temático de los de antes, que aún funciona y es un valor seguro para los peques de la casa. Cuenta con réplicas a pequeña escala de edificios emblemáticos del país y uno de ellos es la Torre de la Universidade de Coimbra.

Otro de los parques perfectos para un día con niños, sobre todo en días de calor, es el 18. Jardín Botánico, al que llegamos siguiendo los arcos del Acueducto, una construcción del siglo XVI sobre la base de otro romano. Este jardín cuenta con unas 13 hectáreas y fue construido en el siglo XVIII de la mano de algunos profesores de la universidad.

Pero Coimbra también cuenta con una playa fluvial junto a la que está el 19. Parque Verde de Mondego, que tiene una zona de parque infantil. Y si os va la música la 20. Cançao de Coimbra es otra de las instituciones y algo que hacer en Coimbra donde suele haber conciertos y música en directo en diferentes puntos de la ciudad. Los universitarios cantaban en las casas, cafés o en la calle, y hay tradición de fado, cantado aquí exclusivamente por hombres, en formaciones similares a las tunas que conocemos en España.

Por

Carmen Delia Díaz

, 6 de agosto de 2020

Carmen Delia Díaz

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

  1. […] 20 Cosas que hacer en Coimbra: biblioteca Joanina […]

Carmen Delia Díaz

Filóloga, periodista y guía turística oficial de Galicia, especializada en comunicación empresarial, recursos turísticos y turismo familiar y cultural

25 rutas por Pontevedra provincia

25 rutas por Pontevedra provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de A Coruña provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lo mejor de Ourense provincia

Lugo y provincia con niños

Lugo y provincia con niños
La guiateca
ARCHIVOS
Busca tu próxima escapada
Booking
NUEVA SECCIÓN
Viajando sin gluten
Cafés para ir con niños
Buscar
50 mejores sitios de Galicia
Cafés para ir con niños
Cafés para ir con niños